miércoles, 16 de julio de 2008

Connie Hawkins: el gran halcón

Connie "The Hawk" Hawkins fue un jugador diferente en todos los sentidos, para lo bueno y para lo malo. En lo bueno hay que destacar que fue el precursor de Julius Erving y de todos los que vendrían después. Hasta su aparición no había existido ningún jugador que hiciera lo que él realizaba; ya hizo del mate un arte antes que el Dr. J y sus entradas a canasta y pases imposibles cogiendo el balón como si fuera una mandarina (tenía unas manos enormes) eran realmente espectaculares. También hay que citar que fue la primera gran estrella de la NBA surgida de los playgrounds (otra cosa en la que fue precursor) y que su completo juego también sentó cátedra (era muy buen anotador, reboteador, pasador y taponador). Por otro lado en lo malo hay que señalar la dura infancia en el Brooklyn más marginal donde se crió y a la fatal casualidad que hizo que le pidiera dinero prestado a la persona equivocada en el momento equivocado (durante su periodo universitario en Iowa), un mafioso que justo en esa época fue detenido por un escándalo de apuestas ilegales y queriendo o sin querer involucró a un joven y delgaducho Connie que quedó marcado de por vida debido a ese escándalo y no pudo entrar en la NBA hasta muchos años mas tarde. Pese a que el mafioso terminó desmintiendo que Hawkins tuviera nada que ver en ningún asunto turbio, el escándalo pesó como una losa en la vida de este gran jugador de baloncesto (recordemos que además era negro y vivía en los racistas años 60) y no se le permitió jugar en la NBA hasta varios años mas tarde (en 1969), después de casi una década de juicios, de desesperación, de jugar en ligas menores a las que no pertenecía, de enrolarse durante un tiempo en los Harlem Globetrotters, de participar en verano en los míticos torneos de playground del legendario Rucker Park (donde se enfrentó a Wilt Chamberlain) y de conseguir jugar al fin dos años en la ABA (concretamente en los Pittsburgh Rens) donde ya en su primera temporada fue MVP de la liga y campeón.

Todo este cúmulo de circunstancias provocó que debutara en la NBA (Phoenix Suns) con 27 años y debido a los problemas físicos que empezó a sufrir a partir de los 30 el destino hizo que la mejor liga del mundo pudiera disfrutarlo durante muy poco tiempo al máximo nivel; tal vez por eso en 1997 no fue incluido entre los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA por su 50º aniversario.

Todo esto no debe empañar el nombre de este gran jugador que jugara donde jugara, en la NBA, en la calle o en el otro lado del mundo con los Globetrotters, revolucionó el baloncesto, hizo que fuera más espectacular y fue la principal inspiración para el gran Dr. J, que a su vez fue la principal inspiración para Michael Jordan, que a su vez ha sido la principal inspiración para toda una generación. La vida no terminó de hacerle justicia al halcón, pero su legado ha quedado por los siglos de los siglos y quien verdaderamente entienda de baloncesto y haya tenido la oportunidad de verlo jugar en su máximo esplendor no dudará en calificarlo como uno de los más grandes en haber pisado una cancha.

domingo, 13 de julio de 2008

Monográfico 01: Moses Malone

Moses Eugene Malone - Petersburg (Virginia) 23-3-1955 - Fallecido el 13-9-2015 - Pívot - 2,08 m. - Utah Stars & St. Louis Spirit (ABA) - Buffalo Braves, Houston Rockets, Philadelphia 76ers, Washington Bullets, Atlanta Hawks, Milwaukee Bucks & San Antonio Spurs (NBA) - Campeón de la NBA en 1983 con los 76ers - Máximo reboteador ofensivo de la historia de la NBA - 3 MVP's de la NBA - 1 MVP de las finales NBA - 4 veces en el equipo ideal del año - 4 veces en el 2º equipo ideal del año - 1 vez en el equipo ideal defensivo del año - 1 vez en el 2º equipo ideal defensivo del año - Posee el récord de rebotes ofensivos (21) en un solo partido - 6 veces máximo reboteador de la NBA - 13 veces All-Star (12 en NBA y 1 en ABA)
















Portadas famosas de Sports Illustrated:

viernes, 11 de julio de 2008

Selecciones favoritas JJ.OO. Pekín 2008

Se acercan los Juegos Olímpicos y las selecciones empiezan a prepararse para el asalto al podio, el 14 de Julio empieza el torneo preolímpico, que decidirá los tres puestos que faltan por ocupar en las Olimpiadas, partiendo como favorita la selección de Grecia y con opciones para clasificarse para selecciones como Alemania, Croacia, Brasil o Puerto Rico. A falta de confirmar esas tres plazas, las selecciones que se perfilan como máximas favoritas al podio son USA, España, Argentina y Rusia.

De USA se puede decir que van a ir a Pekín con la selección más seria de los últimos años, la joven generación de estrellas compuesta por LeBron James, Carmelo Anthony y Dwyane Wade ya estuvo en los Juegos de Atenas 2004 y en el Mundial de Japón 2006 y sufrieron sendas derrotas contra Argentina y Grecia respectivamente, pero en Pekín tendrán mas experiencia y van a demostrar que son más jugadores que en años anteriores, la posición de base estará perfectamente cubierta con Chris Paul y Deron Williams (los dos mejores bases a día de hoy) y con el perfecto contrapunto veterano que aportará Jason Kidd. Entre Michael Redd, Tayshaun Prince, Chris Bosh y Carlos Boozer van a aportar muchas cosas, versatilidad, puntos y mucha calidad en la cancha, pero para mí los dos jugadores que pueden ser más determinantes son Kobe Bryant y Dwight Howard, Kobe es un lujo para cualquier equipo y puede aportar aquellas cosas que los James, Anthony o Wade no consiguieron acabar de realizar en Japón y Howard ahora mismo es el mejor pivot puro de la NBA, cierto que debería mejorar en aspectos técnicos, pero puede resultar imparable para los pivots de la gran mayoría de las selecciones.

España debe seguir haciendo historia, llega a Pekín como la campeona del mundo y con el amargo recuerdo de su eliminación en cuartos de final en Atenas frente a una decepcionante selección USA (que tuvo su mejor actuación del torneo con diferencia en ese partido). Los Gasol, Calderón, Navarro, Rudy y compañía tienen talento para ir a por el Oro y después del varapalo que les supuso el perder la final del Europeo el verano pasado contra Rusia van a estar mas motivados que nunca y conscientes de que no se deben relajar ante ningún rival si quieren aspirar otra vez a todo.

Argentina es la actual campeona olímpica y va a llegar con su mítica columna vertebral compuesta por sus NBA Ginóbili, Oberto, Scola, Nocioni y Delfino. Pueden ganar a cualquiera y estoy seguro de que van a estar en el podio otra vez, el único pero que le encuentran algunos es que los años no pasan en balde y que en algún momento esta magnífica generación tiene que empezar a dar muestras de cansancio, de todos modos yo creo que ese momento aún no ha llegado y que van a estar ahí otra vez.

Y por último Rusia; para mí la menos favorita de las favoritas, pero con el crédito de llegar como campeona de Europa y valiéndose de este magnífico grupo de jugadores capitaneados por Andrei Kirilenko y John Robert Holden.

viernes, 4 de julio de 2008

El equipo ideal NBA de la actual década

Y por último vamos a por la selección All-Star de la primera década del siglo XXI, la que aun estamos disfrutando y que ha globalizado la NBA más que nunca, ya hay jugadores en la liga procedentes de casi cualquier país del mundo, ya han jugado en ella varios jugadores españoles encabezados por Pau Gasol, durante esta década han habido MVP´s de la liga nacidos en Islas Vírgenes, Canadá y Alemania y un MVP de las finales francés.
Adelante con la selección ideal de principios de este siglo:

Jason Kidd - Base
Steve Nash - Base
Allen Iverson - Escolta
Kobe Bryant - Escolta
Tracy McGrady - Alero
LeBron James - Alero
Paul Pierce - Alero
Dirk Nowitzki - Alero/Ala-pivot
Chris Webber - Ala-pivot
Kevin Garnett - Ala-pivot
Tim Duncan - Ala-pivot/Pivot
Shaquille O'Neal - Pivot

Entrenador: Gregg Popovich

Quinteto inicial: Kidd, Bryant, James, Duncan & O'Neal.

Mención de honor:
Manu Ginóbili - Escolta
Vince Carter - Alero
Rasheed Wallace - Ala-pivot

jueves, 3 de julio de 2008

El equipo ideal NBA de la década de los 90

Los 90 son mucho más conocidos en nuestro país porqué han sido la primera década que ha visto retransmitidos partidos NBA de forma periódica durante todos los años que la comprenden; y todo el mundo mas o menos ha sido consciente del dominio que ejercieron los Chicago Bulls de Michael Jordan a lo largo de esta década. Adelante con la selección All-Star de los 90:

John Stockton - Base
Gary Payton - Base
Michael Jordan - Escolta
Clyde Drexler - Escolta
Reggie Miller - Escolta
Scottie Pippen - Alero
Chris Mullin - Alero
Charles Barkley - Ala-pivot
Karl Malone - Ala-pivot
Hakeem Olajuwon - Pivot
David Robinson - Pivot
Patrick Ewing - Pivot

Entrenador: Phil Jackson

Quinteto inicial: Stockton, Jordan, Barkley, Malone & Olajuwon.

Mención de honor:
Kevin Johnson - Base
Shawn Kemp - Ala-pivot
Alonzo Mourning - Pivot

El equipo ideal NBA de la década de los 80

Le toca el turno a los 80, la década de mayor crecimiento para la NBA; empezó a forjarse el mito con Magic Johnson y Larry Bird y terminó globalizándose de manera espectacular con la leyenda de Michael Jordan. He aquí la selección All-Star de la gloriosa década de los 80:

Magic Johnson - Base
Isiah Thomas - Base
George Gervin - Escolta
Alex English - Alero
Julius Erving - Alero
Dominique Wilkins - Alero
James Worthy - Alero
Bernard King - Alero
Larry Bird - Alero
Kevin McHale - Ala-pivot
Moses Malone - Pivot
Artis Gilmore - Pivot

Entrenador: Pat Riley

Quinteto inicial: Magic, Gervin, Erving, Bird & Malone.

Mención de honor:
Walter Davis - Escolta
Adrian Dantley - Alero
Robert Parish - Pivot

El equipo ideal NBA de la década de los 70

Si en los 60 se puede decir que comenzó el baloncesto moderno especialmente por la aparición de jugadores adelantados a su tiempo como Oscar Robertson, Elgin Baylor o Wilt Chamberlain, en los 70 el baloncesto llegó a cotas de espectacularidad e innovación que aun hoy en día son admiradas y adoradas gracias a mitos como Pete Maravich, Julius Erving o Connie Hawkins.
Dicho esto vamos con la selección All-Star de los 70 (recalcar que al Dr. J lo enmarcaré en la de los 80 por haber jugado más temporadas NBA en los 80 que en los 70):

Walt Frazier - Base
Nate Archibald - Base
Pete Maravich - Base/Escolta
John Havlicek - Escolta/Alero
Rick Barry - Alero
Connie Hawkins - Alero/Ala-pivot
Spencer Haywood - Ala-pivot
Elvin Hayes - Ala-pivot
Bob McAdoo - Pivot/Ala-pivot
Bob Lanier - Pivot
Bill Walton - Pivot
Kareem Abdul-Jabbar - Pivot

Entrenador: Red Holzman

Quinteto inicial: Frazier, Maravich, Havlicek, Hayes & Abdul-Jabbar.

Mención de honor:
Dave Bing - Base
Earl Monroe - Escolta
Dave Cowens - Pivot

El equipo ideal NBA de la década de los 60

En los próximos artículos a publicar en este blog voy a ir dando los equipos ideales de la historia de la NBA (según mi parecer) década por década, desde los 60 hasta la actualidad. Comenzaré por los 60 porqué para mi es donde empieza la era moderna del baloncesto.
A continuación el flamante equipo All-Star de la década de los 60:

Bob Cousy - Base
Oscar Robertson - Base
Jerry West - Escolta
Sam Jones - Escolta/Alero
Billy Cunningham - Alero
Elgin Baylor - Alero
Bob Pettit - Ala-pivot
Willis Reed - Pivot/Ala-pivot
Walt Bellamy - Pivot
Bill Russell - Pivot
Wilt Chamberlain - Pivot
Nate Thurmond - Pivot

Entrenador: Red Auerbach

Quinteto inicial: Robertson, West, Baylor, Russell & Chamberlain.

Mención de honor:
Hal Greer - Escolta/Alero
Dave DeBusschere - Alero
Jerry Lucas - Ala-pivot