He estado siguiendo con bastante atención estas semifinales de la ACB (más que en años anteriores)... Y he estado a punto de escribir esta entrada en varias ocasiones, aunque al final lo he ido dejando hasta que terminaran ambas eliminatorias... Ahora ha llegado el momento.
Mi visión de lo que ocurriría en una hipotética final Madrid-Barça (que al final lo será por los pelos) ha ido cambiando varias veces a lo largo de la temporada... En algunos momentos tenía claro que el Real Madrid sería muy superior; en otros no tanto, especialmente por la superioridad del Barça en el juego interior. El Madrid de Laso posee un potencial exterior que solo puede encontrar rival en la NBA, tremendo, pero a mi siempre me ha rechinado la poca importancia que Pablo les da a los pívots sobre la cancha, al menos en ataque (aunque con los pocos cincos puros de calidad que quedan en Europa tampoco les hace mucha falta). El Barça, por el contrario, me parece un equipo más compensado, pero con varias inconsistencias en su juego, y planteamientos, que cuando parece que van viento en popa, como ocurrió en el Top 16 de la Euroliga, donde estuvieron espectaculares, les llega un nuevo momento de incertidumbre.
Quienes realmente merecen toda mi admiración y respeto han sido el Valencia Básket y el Unicaja de Málaga, debido a las tremendas eliminatorias que han realizado frente a los eternos favoritos. El Valencia ha cuajado una semifinal brutal, especialmente teniendo en cuenta la gran cantidad de problemas físicos que ha arrastrado, y han demostrado con creces que su segundo puesto en la liga regular no fue fruto de la casualidad, sino del trabajo bien hecho... Es más, para mi hubieran sido los justos vencedores de la eliminatoria.
El Unicaja, por su parte, pese a perder 3 a 1 frente al Real Madrid, ganó su partido de paliza (más incluso de lo que reflejó el marcador final) y estuvo a punto de ganar todos los demás (dos con prórroga incluida), siendo algunos pequeños fallos de concentración y la mala suerte, letal para ellos en esos finales apretados. En esta eliminatoria no puedo decir tajantemente que el Unicaja hubiese sido el justo vencedor, pero sí que un 3 a 2 hubiese sido mucho más justo.
En resumen, que Pablo Laso y Xavi Pascual volverán a verse las caras en la final, que Barça y Madrid volverán a ser los mejores equipos de la temporada... Pero ahí vienen mis dudas sobre ambos equipos:
Joan Plaza ganó una liga y una copa ULEB para el Real Madrid con una de las plantillas más flojas que estos han tenido en décadas. Después llegó Ettore Messina y le dieron carta blanca para fichar lo que le diera en gana, forjando plantillas a priori muy superiores a las que había tenido Plaza... Con resultados lamentables. Mientras, Joan realizó un gran trabajo en Sevilla y Kaunas... Como ahora lo sigue realizando en Málaga.
De Pablo Laso me gusta mucho una cosa, su determinación, pues es absolutamente fiel a sus ideas, aunque no siempre coincidan con las mías. A mi no me gustan los equipos donde en ataque prácticamente no cuenta el juego interior (como no sea para ir al rebote ofensivo) y donde apenas existe el juego en el poste bajo, pero Laso nunca ha especulado ni ha engañado a nadie... Pablo quería este tipo de equipo y al final lo ha logrado, y además dando mucho espectáculo... Lo cual no puede decirse de Xavi Pascual.
Hay cosas de Pascual que llevan tiempo sin gustarme, especialmente su "baloncesto a 60 puntos", lo cual me parece especialmente terrible tratándose de un equipo con mucho talento ofensivo. Sí me gusta la importancia que le da al juego interior, pero este año ha estado lamentablemente indeciso y se me antoja absurdo que a estas alturas de la temporada todavía esté cambiando constantemente roles, quintetos, etc... En mi humilde opinión Xavi, que debutó como un soplo de aire fresco debido a la aciaga "era Ivanovic" que le precedió en el Barça, ha terminado endiosándose un poco y me da que pensar que se cargara a Pete Mickeal y Sarunas Jasikevicius el verano pasado, los dos únicos líderes natos del equipo (aparte de Navarro), especialmente viendo la falta de liderazgo que ha sufrido el equipo esta temporada (recordad aquella reprimenda de Pete a Pascual poco antes de que sufriera la recaída en el tromboembolismo pulmonar... Y el tiempo muerto donde Pascual mandó callar airadamente a Sarunas en el último partido de la pasada final ACB...).
Hay cosas de Laso que no me gustan, o al menos que no coinciden con mi filosofía del baloncesto, y hay cosas de Pascual que tampoco me gustan, incluso me atrevería a decir que me cansan... Y yo me pregunto: ¿Qué haría un entrenador de la calidad de Joan Plaza con una plantilla como la del Barça? ¿Qué haría Joan Plaza dirigiendo a un equipo como éste Real Madrid?... Puede que sea completamente imposible saberlo, pero permitidme imaginar que lograría un equilibrio superior al que han logrado Laso y Pascual en sus respectivos equipos; probablemente no jugaría a anotar 90 o 100 puntos como Laso, pero tampoco a 60 como Pascual... Tal vez jugaría a 80 con un equilibrio exterior-interior superior al de Laso y unas rotaciones mucho más lógicas que las de Pascual... O al menos eso es lo que yo imagino del mejor entrenador del baloncesto español.
PD: ¿Y lo de Pedro Martínez? Otro gran entrenador, por cierto. Desconozco si todos estáis al corriente de lo que ocurrió con él en el Gran Canaria después de que los llevara a la mejor temporada de su historia; de no estarlo os remito a esta entrada del blog de Sraly donde lo explica perfectamente... Solo apuntar que me parece lamentable lo ocurrido y que a mi entender no sería descabellado que aquí se realizara un "boicot" parecido a lo ocurrido con Sterling y los Clippers, al fin y al cabo esto también es racismo ¿o no?... Pero esto es España, claro, ya no me acordaba...
Mi visión de lo que ocurriría en una hipotética final Madrid-Barça (que al final lo será por los pelos) ha ido cambiando varias veces a lo largo de la temporada... En algunos momentos tenía claro que el Real Madrid sería muy superior; en otros no tanto, especialmente por la superioridad del Barça en el juego interior. El Madrid de Laso posee un potencial exterior que solo puede encontrar rival en la NBA, tremendo, pero a mi siempre me ha rechinado la poca importancia que Pablo les da a los pívots sobre la cancha, al menos en ataque (aunque con los pocos cincos puros de calidad que quedan en Europa tampoco les hace mucha falta). El Barça, por el contrario, me parece un equipo más compensado, pero con varias inconsistencias en su juego, y planteamientos, que cuando parece que van viento en popa, como ocurrió en el Top 16 de la Euroliga, donde estuvieron espectaculares, les llega un nuevo momento de incertidumbre.
Quienes realmente merecen toda mi admiración y respeto han sido el Valencia Básket y el Unicaja de Málaga, debido a las tremendas eliminatorias que han realizado frente a los eternos favoritos. El Valencia ha cuajado una semifinal brutal, especialmente teniendo en cuenta la gran cantidad de problemas físicos que ha arrastrado, y han demostrado con creces que su segundo puesto en la liga regular no fue fruto de la casualidad, sino del trabajo bien hecho... Es más, para mi hubieran sido los justos vencedores de la eliminatoria.
El Unicaja, por su parte, pese a perder 3 a 1 frente al Real Madrid, ganó su partido de paliza (más incluso de lo que reflejó el marcador final) y estuvo a punto de ganar todos los demás (dos con prórroga incluida), siendo algunos pequeños fallos de concentración y la mala suerte, letal para ellos en esos finales apretados. En esta eliminatoria no puedo decir tajantemente que el Unicaja hubiese sido el justo vencedor, pero sí que un 3 a 2 hubiese sido mucho más justo.
En resumen, que Pablo Laso y Xavi Pascual volverán a verse las caras en la final, que Barça y Madrid volverán a ser los mejores equipos de la temporada... Pero ahí vienen mis dudas sobre ambos equipos:
Joan Plaza ganó una liga y una copa ULEB para el Real Madrid con una de las plantillas más flojas que estos han tenido en décadas. Después llegó Ettore Messina y le dieron carta blanca para fichar lo que le diera en gana, forjando plantillas a priori muy superiores a las que había tenido Plaza... Con resultados lamentables. Mientras, Joan realizó un gran trabajo en Sevilla y Kaunas... Como ahora lo sigue realizando en Málaga.
De Pablo Laso me gusta mucho una cosa, su determinación, pues es absolutamente fiel a sus ideas, aunque no siempre coincidan con las mías. A mi no me gustan los equipos donde en ataque prácticamente no cuenta el juego interior (como no sea para ir al rebote ofensivo) y donde apenas existe el juego en el poste bajo, pero Laso nunca ha especulado ni ha engañado a nadie... Pablo quería este tipo de equipo y al final lo ha logrado, y además dando mucho espectáculo... Lo cual no puede decirse de Xavi Pascual.
Hay cosas de Pascual que llevan tiempo sin gustarme, especialmente su "baloncesto a 60 puntos", lo cual me parece especialmente terrible tratándose de un equipo con mucho talento ofensivo. Sí me gusta la importancia que le da al juego interior, pero este año ha estado lamentablemente indeciso y se me antoja absurdo que a estas alturas de la temporada todavía esté cambiando constantemente roles, quintetos, etc... En mi humilde opinión Xavi, que debutó como un soplo de aire fresco debido a la aciaga "era Ivanovic" que le precedió en el Barça, ha terminado endiosándose un poco y me da que pensar que se cargara a Pete Mickeal y Sarunas Jasikevicius el verano pasado, los dos únicos líderes natos del equipo (aparte de Navarro), especialmente viendo la falta de liderazgo que ha sufrido el equipo esta temporada (recordad aquella reprimenda de Pete a Pascual poco antes de que sufriera la recaída en el tromboembolismo pulmonar... Y el tiempo muerto donde Pascual mandó callar airadamente a Sarunas en el último partido de la pasada final ACB...).
Hay cosas de Laso que no me gustan, o al menos que no coinciden con mi filosofía del baloncesto, y hay cosas de Pascual que tampoco me gustan, incluso me atrevería a decir que me cansan... Y yo me pregunto: ¿Qué haría un entrenador de la calidad de Joan Plaza con una plantilla como la del Barça? ¿Qué haría Joan Plaza dirigiendo a un equipo como éste Real Madrid?... Puede que sea completamente imposible saberlo, pero permitidme imaginar que lograría un equilibrio superior al que han logrado Laso y Pascual en sus respectivos equipos; probablemente no jugaría a anotar 90 o 100 puntos como Laso, pero tampoco a 60 como Pascual... Tal vez jugaría a 80 con un equilibrio exterior-interior superior al de Laso y unas rotaciones mucho más lógicas que las de Pascual... O al menos eso es lo que yo imagino del mejor entrenador del baloncesto español.
PD: ¿Y lo de Pedro Martínez? Otro gran entrenador, por cierto. Desconozco si todos estáis al corriente de lo que ocurrió con él en el Gran Canaria después de que los llevara a la mejor temporada de su historia; de no estarlo os remito a esta entrada del blog de Sraly donde lo explica perfectamente... Solo apuntar que me parece lamentable lo ocurrido y que a mi entender no sería descabellado que aquí se realizara un "boicot" parecido a lo ocurrido con Sterling y los Clippers, al fin y al cabo esto también es racismo ¿o no?... Pero esto es España, claro, ya no me acordaba...