Finalmente, y debido a la gran cantidad de posts, opiniones, rumores, declaraciones, etc... que he estado leyendo recientemente sobre el rotundo fracaso de los Lakers en los playoffs, me he animado a escribir esta entrada para expresar mi opinión sobre el tema. Una opinión más allá de favoritismos y sensacionalismos; una opinión meditada y reposada donde no escapa nadie, ya que en esta mala imagen que han dado en la eliminatoria frente a Dallas, todos han tenido parte de culpa.
Sí, en los USA se han cebado con Pau Gasol, pero eso no es nada nuevo, nada que deba extrañarnos a estas alturas del juego. Si hasta un tipo hiper-sobrevalorado como Amare Stoudemire, que pese a su espectacular y explosivo potencial físico jamás ha llegado a promediar 10 rebotes por partido, puede reírse de Pau, llamándole blando..... y lo peor es que la gente le ríe la gracia.
De todos modos aquí no voy a defender a Pau ni a buscar excusas para su bajo rendimiento en estos playoffs. Pau tiene parte de culpa, sí, está más que claro que su rendimiento ha sido decepcionante y que en ningún momento se le ha visto con ganas de agarrar el toro por los cuernos y decir basta. Simplemente se ha visto superado y se ha ido diluyendo progresivamente. ¿Pueden ser ciertos los rumores sobre sus problemas sentimentales?, a pesar de que él siempre se ha encargado de desmentirlos, lo cierto es que los mentideros de Hollywood han echado humo con el tema... Y claro está, algunos han usado esta historia para hundirlo más si cabe y tildarlo de poco profesional y de jugador psicológicamente débil.
A todo esto yo sólo digo una cosa: Hipocresía... Señores, el ser humano es ante todo eso, humano; y quién diga que uno siempre puede permanecer inalterable ante importantes problemas personales y salir a la cancha como cualquier otra noche, o es tonto o ha visto muchas películas, o simplemente sabe muy poco de la vida... Sí, algunos siempre apelan a un puñado de episodios míticos de la historia de la NBA, como aquel memorable partido de Michael Jordan frente a los Utah Jazz, jugando con casi cuarenta de fiebre, o a Joe Dumars disputando a gran nivel las finales de 1990, durante las cuales falleció su padre. Pero ese puñado de episodios míticos no hacen otra cosa que encumbrar a sus protagonistas hasta los Olimpos y grabar a fuego en la leyenda del baloncesto tales demostraciones de temple y coraje; no obstante, por el camino quedan muchos otros casos que representan precisamente todo lo contrario...
Allá por 1993, durante los últimos coletazos de Dennis Rodman con la camiseta de los Pistons, el Gusano fue descubierto de madrugada, dormido en su automóvil con un arma en las manos. Unos pocos meses atrás se había divorciado y estaba atravesando unos momentos personales realmente delicados. Algunos años más tarde, el propio Dennis admitió que había estado a punto de terminar con su vida. ¿Que ocurre?, ¿es que si alguien acaba desquiciado hasta el punto de casi acabar con su propia vida por problemas sentimentales es considerado un tipo duro con problemas, mientras que alguien que por los mismos problemas simplemente pasa por un bache en su juego es un tipo blando y poco profesional?... Repito, hipocresía... como en tantas cosas que ocurren allí... y también aquí, claro...
Dejando este tema aparte (al fin y al cabo él mismo ha desmentido tales problemas), lo cierto es que Pau no ha estado a su nivel. Ha estado bien moviendo el balón y asistiendo a sus compañeros, como siempre, pero se ha mostrado errático encarando el aro, con poca determinación en ataque y a medida que la serie contra Dallas iba avanzando, se le ha ido viendo cada vez más frustrado en defensa. En definitiva, Pau no ha estado a su nivel, pero aun así, lo único que yo le echaría en cara sería una cosa: su rueda de prensa posterior, el volver a disculparse de forma tan políticamente correcta, el volver a decir que debe trabajar más, que debe luchar para volver a estar al nivel de las dos anteriores finales, etc., etc., etc... ¡¡ya basta!!, Kobe puede soltar en ocasiones que Pau no es agresivo, mientras dice cínicamente que él sí lo es, aunque esté cansado o lesionado y otras cosas por el estilo; Phil Jackson también puede abroncarlo y darle un golpe enérgico en el pecho delante de todas las cámaras, mientras que jamás se lo haría a Kobe cuando está jugando sólo y tirándose 10 mandarinas seguidas cayéndose para atrás y delante de tres defensores pegados a él para acabar con 20 puntos en una serie de 10 de 32 en tiros de campo... Mientras, Pau sigue siempre sin criticar a nadie, mirando para otro lado cuando Kobe actúa así y asumiendo siempre la culpa de todo, sin importarle, cargándoselo todo a las espaldas.
Como he escrito antes, la culpa ha sido compartida y tras hablar sobre Pau, le toca el turno a Kobe y al resto de los Lakers. Sobre la actuación de Kobe es difícil llegar a una conclusión, básicamente porque ha sufrido varios problemas físicos; y momentos como el de aquel impresionante mate sobre Emeka Okafor tras haber tenido que abandonar el pabellón con ayuda de unas muletas unos pocos días antes, no hacen sino mitificarlo más de lo que ya está este legendario jugador. De todos modos, contra Dallas tampoco ha estado a su mejor nivel y hay que decir que Kobe no es el tipo de jugador que ceda fácilmente sus galones a un compañero, aunque no esté en plenas facultades físicas. La Mamba Negra es muy distinto de, por ejemplo, Kevin Garnett, que en los Celtics no tiene ningún problema en ceder protagonismo a quién sea, con tal de ganar y que su equipo juegue bien. Creo sinceramente que Kobe va a ser la estrella de su equipo hasta que se retire, por las buenas o por las malas... y si no puede serlo, antes preferirá retirarse que pasar a ser un secundario de otro. Kobe es así (aunque ojalá me equivoque) y no lo veo haciendo lo que Kareem Abdul-Jabbar en los 80, cediéndole el protagonismo principal a Magic Johnson tras haberlo sido todo en el equipo y en la NBA entera; a Kareem no se le cayeron los anillos (ninguno de los que tiene) por pasar a un segundo plano y ceder el liderazgo del equipo a la Magia.
Sobre el resto de jugadores, creo que el que mejor ha estado en general en esta serie ha sido Andrew Bynum (dejando aparte su lamentable entrada a Barea), mostrando mucha determinación y recursos en el poste bajo. Odom también ha ayudado a su manera, siempre sacrificado y pasando un poco desapercibido, aunque no haya estado especialmente brillante tampoco en esta serie. Y del resto de la plantilla poco que decir, aparte de que se ha confirmado lo tantas veces dicho a lo largo de la temporada: banquillo muy flojo, pocas rotaciones y poca fluidez anotadora más allá de Kobe, Pau y en ocasiones Bynum y Odom. Desde varios sectores ya se confiaba muy poco en la plantilla juntada alrededor de Kobe, Pau y cia. este año (especialmente en lo referente a la segunda unidad) y realmente en estos playoffs se han confirmado todas las críticas.
En cuanto a Phil Jackson, habría que comenzar con los homenajes de rigor debido a su retirada de los banquillos; el Maestro Zen es por muchos considerado ya como el mejor entrenador de la historia de la NBA y es que sus 11 anillos (mas 2 como jugador de los Knicks) son el récord absoluto de todos los tiempos... Pero no, hoy no, ya habrá momentos para los homenajes. Hoy tocan las críticas a un Phil Jackson que desde mi punto de vista ha sido el que más ha fallado de todos los Lakers (al menos de los principales).
Los detractores de Jackson siempre han argumentado que Phil no ha sido nunca un entrenador muy técnico ni un gran estratega de los banquillos; que su fuerte ha sido siempre el factor psicológico y el enorme respeto que se ha ido ganando con los años por parte de todos los jugadores y de la NBA entera. Y lo cierto es que esta serie les ha dado un poco la razón. El Gurú nunca ha brillado especialmente por sus ajustes tácticos cuando las cosas no le han ido bien a su equipo; él ha sido siempre abanderado de un estilo de equipo y de baloncesto distintos, que en parte fueron creados por él mismo en los 90 (ahí sí que tiene una importancia trascendental). Un tipo de equipo sin base puro, donde las asistencias venían más desde el puesto de escolta y de alero que del de base, con bases que eran básicamente tiradores que se limitaban a subir el balón (a veces ni eso) y a apartarse a una esquina, donde en ocasiones recibían balones doblados para que tiraran de tres; y con muchos especialistas (principalmente defensivos y tiradores). El triángulo ofensivo sólo ha funcionado cuando Phil ha tenido en su equipo a dos de los 5-10 mejores jugadores del mundo (Jordan-Pippen, Shaq-Kobe y Kobe-Pau); cuando no los ha tenido (con Kobe solo en los Lakers o en sus Bulls sin Jordan), sus equipos no han llegado muy lejos.
Lo cierto es que Phil ha sido siempre un tipo muy inteligente, que ha tenido la suerte de poder contar en sus equipos con algunos de los mejores jugadores de toda la historia del baloncesto; y que adaptándolos a "su" triángulo ofensivo, ha sabido crear un tipo de juego que le ha dado innumerables triunfos y donde no ha necesitado de grandes estrategias (más allá de las psicológicas); ya que en su sistema han decidido siempre los jugadores; primero Jordan y después Kobe, con el lapsus de Shaq, donde el sistema fue algo distinto debido a lo determinante que era en aquellos momentos el Gran Aristóteles y donde se cargaba mucho más el juego en el pívot. De todos modos también estaba Kobe ahí, formando una pareja interior-exterior absolutamente demoledora para cualquier defensa rival.
Creo sinceramente que en esta serie frente a Dallas, Phil no ha sabido reaccionar ni reajustar sus sistemas. Decidió aprovechar el buen momento de juego de Bynum (por fin sano y a buen nivel en playoffs) para meterle bastantes balones en el poste bajo, pero para eso ha ido alejando cada vez más a Pau del aro, como si no recordara que el mejor nivel de Pau en playoffs y finales se ha visto siempre cuando ha jugado prácticamente de 5 y cerca del aro (ahí están las finales de los últimos dos años para corroborarlo, con duelo frente a Dwight Howard incluido). Mientras Pau se estaba diluyendo como un azucarillo entre el mal juego general de los Lakers, Phil seguía con él de 4 abierto y con Bynum de referente en el poste bajo. Parece mentira que Phil, el mejor entrenador de la historia de la NBA, no se haya dado cuenta de que Andrew puede anotar desde el poste bajo, pero Pau no sólo puede anotar, si no que también crea mucho juego para sus compañeros.
Ahora todo son rumores, algunos de los cuales realmente increíbles, como alguno que apunta a la salida de Pau del equipo via traspaso. Yo personalmente pienso que no habrá tal revolución, que se va a fichar a un entrenador que no cambie radicalmente el status quo del equipo (seguramente Brian Shaw), que Kobe y Pau van a seguir formando la columna vertebral de la plantilla y que se va a seguir con la misma filosofía de equipo (al menos por el momento), con el Kobe-sistema, con Pau de "pegamento" para el equipo y con un banquillo algo flojo (a la espera de lo que puedan fichar este verano). A estas alturas del juego, Kobe es el primero que no desea que cambien mucho las cosas, sabe que con Pau a su lado han sido 2 anillos (3 finales) en 4 años, y además, a estas alturas, consciente de su edad y siempre fiel a su "filosofía de juego", creo sinceramente que prefiere seguir con este sistema, que entre otras cosas le va a permitir superar más récords históricos en los próximos años (probablemente superar a Jordan en la tabla histórica de anotadores sea el más deseado), incluido tal vez (y si la salud lo respeta) el de máximo anotador de la historia de la NBA. Creo que ese es, a día de hoy, su más deseado anillo.
Mostrando entradas con la etiqueta NBA 2010-11. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NBA 2010-11. Mostrar todas las entradas
domingo, 15 de mayo de 2011
lunes, 18 de abril de 2011
Pronósticos playoffs NBA 2011
Saludos a todos, aprovecho este post para avisar de que me voy a tomar unas pequeñas vacaciones. Serán sólo unas semanitas sin actualizar, intentando seguir más de cerca los playoffs de la NBA y tratando de rematar mi aportación a una nueva página web relacionada con el mundo del 9º Arte en la cual se me ofreció participar hace ya más de medio año y que la falta de tiempo me está impidiendo culminar los varios frentes que tengo abiertos en ella.
El otro día me detuve a pensar en algo muy curioso, llevo casi tres años llevando adelante un blog sobre baloncesto y otro sobre cómic, pero ha llegado un momento en el cual me he dado cuenta de que la falta de tiempo y la auto-obligación de ir actualizando los blogs me han llevado a una situación un tanto absurda; por un lado llevo un blog sobre baloncesto, pero apenas me queda tiempo para ver partidos de baloncesto y por otro lado llevo un blog sobre cómic, pero hace tiempo que apenas estoy leyendo cómics, me falta tiempo, ¿tiene eso sentido...?. En ocasiones es necesario tomarse las cosas con más calma; y quizás este ha sido el momento en el cual yo he necesitado planteármelo seriamente; la acumulación de estrés y la desesperación por la siempre presente falta de tiempo para poder realizar todo aquello que querríamos realizar, suelen ser malas compañeras. De este modo me tomaré un tiempo para recargar pilas, podré rematar gran parte de mi aportación al sitio web antes citado (lo debo) y podré seguir a conciencia los playoffs (os sorprendería saber la cantidad de partidos de baloncesto, sin contar los de mini de mi hijo pequeño, que he visto a lo largo de esta temporada)... Nos seguimos leyendo pronto.
Antes, de todas formas, os dejo mis pronósticos para estos playoffs de la NBA que justo acaban de empezar:
Chicago Bulls 4 - Indiana Pacers 0
Orlando Magic 4 - Atlanta Hawks 2
Boston Celtics 4 - New York Knicks 2
Miami Heat 4 - Philadelphia 76ers 1
San Antonio Spurs 4 - Memphis Grizzlies 3
Oklahoma City Thunder 4 - Denver Nuggets 2
Los Angeles Lakers 4 - New Orleans Hornets 2
Dallas Mavericks 4 - Portland Trail-Blazers 2
Chicago Bulls 2 - Orlando Magic 4
Miami Heat 3 - Boston Celtics 4
San Antonio Spurs 4 - Oklahoma City Thunder 3
Los Angeles Lakers 4 - Dallas Mavericks 2
Boston Celtics 4 - Orlando Magic 3
San Antonio Spurs 2 - Los Angeles Lakers 4
Los Angeles Lakers 4 - Boston Celtics 3
* Añadido de última hora: ha fallecido Alfonso Martínez, uno de los más grandes jugadores de baloncesto de toda nuestra historia. Descanse en paz. Desde Fo Fo Fo le rendiremos merecido tributo en un próximo post.
El otro día me detuve a pensar en algo muy curioso, llevo casi tres años llevando adelante un blog sobre baloncesto y otro sobre cómic, pero ha llegado un momento en el cual me he dado cuenta de que la falta de tiempo y la auto-obligación de ir actualizando los blogs me han llevado a una situación un tanto absurda; por un lado llevo un blog sobre baloncesto, pero apenas me queda tiempo para ver partidos de baloncesto y por otro lado llevo un blog sobre cómic, pero hace tiempo que apenas estoy leyendo cómics, me falta tiempo, ¿tiene eso sentido...?. En ocasiones es necesario tomarse las cosas con más calma; y quizás este ha sido el momento en el cual yo he necesitado planteármelo seriamente; la acumulación de estrés y la desesperación por la siempre presente falta de tiempo para poder realizar todo aquello que querríamos realizar, suelen ser malas compañeras. De este modo me tomaré un tiempo para recargar pilas, podré rematar gran parte de mi aportación al sitio web antes citado (lo debo) y podré seguir a conciencia los playoffs (os sorprendería saber la cantidad de partidos de baloncesto, sin contar los de mini de mi hijo pequeño, que he visto a lo largo de esta temporada)... Nos seguimos leyendo pronto.
Antes, de todas formas, os dejo mis pronósticos para estos playoffs de la NBA que justo acaban de empezar:
PRIMERA RONDA
Chicago Bulls 4 - Indiana Pacers 0
Orlando Magic 4 - Atlanta Hawks 2
Boston Celtics 4 - New York Knicks 2
Miami Heat 4 - Philadelphia 76ers 1
San Antonio Spurs 4 - Memphis Grizzlies 3
Oklahoma City Thunder 4 - Denver Nuggets 2
Los Angeles Lakers 4 - New Orleans Hornets 2
Dallas Mavericks 4 - Portland Trail-Blazers 2
SEMIS DE CONFERENCIA
Chicago Bulls 2 - Orlando Magic 4
Miami Heat 3 - Boston Celtics 4
San Antonio Spurs 4 - Oklahoma City Thunder 3
Los Angeles Lakers 4 - Dallas Mavericks 2
FINALES DE CONFERENCIA
Boston Celtics 4 - Orlando Magic 3
San Antonio Spurs 2 - Los Angeles Lakers 4
FINALES NBA
Los Angeles Lakers 4 - Boston Celtics 3
* Añadido de última hora: ha fallecido Alfonso Martínez, uno de los más grandes jugadores de baloncesto de toda nuestra historia. Descanse en paz. Desde Fo Fo Fo le rendiremos merecido tributo en un próximo post.
sábado, 12 de marzo de 2011
Sensaciones acumuladas sobre y alrededor del All-Star... y más
Este post trata básicamente de sensaciones, no de noticias. Las estadísticas de Kobe o de LeBron en el partido de las estrellas las podéis encontrar en muchos sitios, los registros en rebotes de Kevin Love también y los puntos que metieron Navarro, Anderson o Tomic en la final de la Copa del Rey, por supuesto, también... pero esto va de otras cosas; va de opiniones personales y, muy especialmente, de ese tipo de cosas que no siempre quedan suficientemente reflejadas en otros medios de comunicación. Debido a que a lo largo de todo el mes de Febrero, Fo Fo Fo ha estado exclusivamente inmerso en el Black History Month y en los African-american music portraits, aprovecho ahora para desahogarme y dar rienda suelta a todos aquellos temas que en algún momento del mes pasado me apeteció tocar y no pude... Todo gira alrededor del All-Star, pero no todo tiene que ver con el partido de las estrellas.
Vamos a comenzar con el propio All-Star game, donde Kobe Bryant fue el flamante MVP por cuarta vez en su carrera (igualando la marca histórica de Bob Pettit). Todo han sido alabanzas para Bryant; por sus 37 puntos, por ser en Los Angeles, por su tremenda hambre competitiva... pero a nivel personal hubo algo que no me gustó; me refiero a su ego y a esa sensación de que estaba jugando para él por encima de todo. Kobe estaba jugando al lado de los mejores jugadores de la conferencia Oeste, pero en algunos instantes parecía que estaba jugando en los Lakers... o peor aun, en un equipo de la CBA, donde se las tenía que tirar él y punto...
Kevin Durant entendió rápido de que iba el rollo y se las apañó para tirar también bastante. Sus 34 puntos también fueron muy meritorios; y sin acaparar tanto el juego como Kobe (sólo le lacró un poco el mal porcentaje desde la línea de 3 puntos). Mientras que Pau Gasol, por ejemplo, que estuvo sensacional en la primera parte, con 12 puntos en 12 minutos y 100 % en tiros de campo; se las vio y se las deseó para conseguir balones en condiciones en la segunda.
Quién me conozca o lleve tiempo leyéndome, sabe de sobras que en el eterno debate Kobe-LeBron, yo siempre me he quedado con el primero; que me parece más jugador de baloncesto, más determinante y en definitiva, mejor jugador. Pues bien, MVP's aparte, debo decir que en este partido fue el mundo al revés; me gustó más LeBron, jugó mas en equipo (sí, he dicho en equipo) y me pareció más consciente de donde estaba jugando; al lado de los mejores jugadores de la liga. Anotó 29 puntos, pero porque los tenía que anotar; penetró de maravilla, reboteó (Kobe también) y asistió a sus compañeros, logrando el segundo triple-doble de la historia del All-Star game.
Partido All-Star aparte, vamos a centrarnos en los seleccionados para el evento y las inevitables y eternas polémicas sobre las ilustres ausencias. Primero me gustaría criticar abiertamente el sistema de votación; está claro que el tema ya huele y que lo de Yao Ming como titular este año, sin apenas haber disputado partidos, demuestra que el sistema está completamente obsoleto... El marketing, el mercado chino y todo eso está muy bien, Mr. Stern, pero no violemos el auténtico espíritu del All-Star, donde deben ir siempre los mejores.
Y hablando de mejores; si ha habido una ausencia destacable este año, para mi, esa ha sido sin ninguna duda la de Zach Randolph. El talentoso power-forward de los Grizzlies lo fue el año pasado por primera vez en su carrera (ya era hora...), pero parece que fue flor de un día y que sigue perteneciendo a la clase non grata de la liga. Estoy completamente de acuerdo en que haya ido Kevin Love (tengo claro que tenía que estar, sus increíbles logros individuales lo merecen), pero Blake Griffin y Tim Duncan no, o al menos no por delante de Zach Randolph. Griffin ya va a ir muchos años y a día de hoy no es mejor jugador de baloncesto que Zach; pero claro, posee la imagen de chico bueno que no tiene Randolph (mates aparte). En cuanto a Duncan, que a nivel estadístico está ya por detrás de los demás en cuestión, me vale que haya sido seleccionado como reconocimiento a su carrera (merece eso y más...), pero no por delante de Zach, que se va a retirar con muchas menos presencias en el All-Star de las que hubiera merecido... como Chris Webber, que en su día fue un rebelde ¿sin causa?...
Encadenando temas, vamos con Kevin Love, que está sorprendiendo a propios y extraños con sus estratosféricas estadísticas de rebotes. No le bastó aquella locura prácticamente imposible de lograr hoy en día, de alcanzar los 30 puntos y 30 rebotes en un mismo partido (concretamente 31 y 31), algo que no realizaba nadie desde Moses Malone en 1982 (nada más y nada menos que 28 años antes), si no que acaba de batir un récord histórico también del gran Moses; el de más partidos consecutivos sumando dobles-dobles. El récord de Moses estaba en 51; Kevin, a día de hoy ya lleva 52... y sumando. Kevin está siendo como un oasis en el desierto, un tipo que apenas llega a los 2,08 m. (que no tiene nada que ver con un portento físico como Dwight Howard) y que aparece en la época de mayor declive de los jugadores interiores dominantes, para lograr récords de este tipo y alcanzar medias de rebotes no vistas desde la época de Dennis Rodman.
Moses Malone ha sido noticia a través de varios frentes, ya que no sólo ha visto superado su récord de dobles-dobles consecutivos por Kevin Love, si no que acaba de ser desbancado de la sexta plaza histórica de anotadores por Kobe Bryant. En relativamente poco tiempo, Kobe ha ido superando a históricos como Dominique Wilkins, Oscar Robertson, Hakeem Olajuwon, Elvin Hayes y ahora Moses Malone. El siguiente en la lista es Shaquille O'Neal, aún en activo.
Y hablando de históricos, recientemente se ha hecho pública la elección de los 12 aspirantes a entrar en el Hall of Fame este año. Están, entre otros, Dennis Rodman, Ralph Sampson, Chris Mullin y Mo Cheeks... pero una vez más se han olvidado de ¡¡¡Bernard King y Artis Gilmore!!!
A nadie que lleve tiempo siguiendo éste blog se le escapa que Bernard King es uno de mis máximos favoritos de todos los tiempos; no voy a ponerme ahora a argumentar de nuevo algo que no lo necesita... Bernard King debería llevar años en el Hall of Fame... y punto... ¿que por qué no está?, ¿que por qué una vez mas no aparece ni entre los candidatos?... desgraciadamente no tengo la repuesta; sólo puedo decir que me huele a mierda, como lo de Zach Randolph, como lo de Chris Webber...
Pero ¿y Gilmore?... ¿que haría Artis en su momento?, ¿tirarse a la mujer del comisionado?, ¿a la hija?... por amor de Dios, hace muchísimos años que Artis Gilmore debería de ser Hall of Famer. Sólo un par de datos: 1º- lider histórico en rebotes defensivos de la historia, juntando NBA y ABA (se comenzaron a contabilizar en 1973), Artis Gilmore con 11514. 2º- Quinto máximo reboteador de la historia, juntando NBA y ABA (los rebotes totales se contabilizaron desde siempre), Artis Gilmore con 16330.
No me gustaría terminar sin hablar de Víctor Sada, base del F.C. Barcelona descubierto por muchos en esta pasada Copa del Rey. En mi caso particular, debo decir que ya hace tiempo que me vengo fijando en Víctor, pero también es cierto que este torneo no ha hecho más que confirmar las sensaciones. El MVP de la Copa recaló en Alan Anderson, que cuajó una gran final. En el antrior partido, el héroe del F.C. Barcelona había sido Juan Carlos Navarro. Pero es que si del global de la Copa debemos hablar (3 partidos), sólo hubo un MVP, Víctor Sada. Si a día de hoy yo tuviera que escoger a los jugadores que van a integrar la próxima convocatoria de la selección española, el primer base que elegiría sería José Manuel Calderón; el segundo sería Víctor Sada.
Por ciero, no pienso hablar del tema Ettore Messina y el Real Madrid; ya hay bastantes blogs que hablan de ello. No voy a entrar a valorar al técnico italiano (al fin y al cabo ya sabéis mi postura al respecto)... pero sí que me apetece mencionar un fragmento de una supuesta conversación privada entre Florentino Pérez y Sandro Rosell que pude conocer a través de un programa de radio. Decían que a raíz del buen momento que está pasando la sección de fútbol sala del Barça, Rosell le preguntó a Florentino que por qué el Real Madrid no creaba una sección de dicho deporte, ya que una rivalidad como la Real Madrid-Barça podría hacer crecer la popularidad del fútbol sala... dicen que la repuesta de Florentino fue: ¿sección de fútbol sala?, pero si por mi fuera me cargaría la de baloncesto.
Esto sólo demuestra una cosa, que los problemas del Real Madrid de baloncesto van mucho más allá de Ettore Messina.
Sólo un pequeño detalle antes de terminar. Ahora que Sudán del Sur acaba de conseguir la largo tiempo pretendida independencia, necesito mencionar al hombre que más hizo por ella, el tristemente fallecido Manute Bol. En estos últimos días, la figura de Manute ha estado más vigente que nunca en la mente de todos sus paisanos; no en vano sacrificó hasta su salud (y en consecuencia su vida) para el bienestar de su gente. Sólo lamento que no lo haya podido ver en vida. Manute Bol, el taponador más infranqueable de la historia de la NBA, también fue una luz de esperanza para muchos jóvenes de Sudán y un tipo al que hay que honrar las veces que haga falta... sin duda el mundo sería muchísimo mejor con más Manutes Bols.
Vamos a comenzar con el propio All-Star game, donde Kobe Bryant fue el flamante MVP por cuarta vez en su carrera (igualando la marca histórica de Bob Pettit). Todo han sido alabanzas para Bryant; por sus 37 puntos, por ser en Los Angeles, por su tremenda hambre competitiva... pero a nivel personal hubo algo que no me gustó; me refiero a su ego y a esa sensación de que estaba jugando para él por encima de todo. Kobe estaba jugando al lado de los mejores jugadores de la conferencia Oeste, pero en algunos instantes parecía que estaba jugando en los Lakers... o peor aun, en un equipo de la CBA, donde se las tenía que tirar él y punto...
Kevin Durant entendió rápido de que iba el rollo y se las apañó para tirar también bastante. Sus 34 puntos también fueron muy meritorios; y sin acaparar tanto el juego como Kobe (sólo le lacró un poco el mal porcentaje desde la línea de 3 puntos). Mientras que Pau Gasol, por ejemplo, que estuvo sensacional en la primera parte, con 12 puntos en 12 minutos y 100 % en tiros de campo; se las vio y se las deseó para conseguir balones en condiciones en la segunda.
Quién me conozca o lleve tiempo leyéndome, sabe de sobras que en el eterno debate Kobe-LeBron, yo siempre me he quedado con el primero; que me parece más jugador de baloncesto, más determinante y en definitiva, mejor jugador. Pues bien, MVP's aparte, debo decir que en este partido fue el mundo al revés; me gustó más LeBron, jugó mas en equipo (sí, he dicho en equipo) y me pareció más consciente de donde estaba jugando; al lado de los mejores jugadores de la liga. Anotó 29 puntos, pero porque los tenía que anotar; penetró de maravilla, reboteó (Kobe también) y asistió a sus compañeros, logrando el segundo triple-doble de la historia del All-Star game.
Partido All-Star aparte, vamos a centrarnos en los seleccionados para el evento y las inevitables y eternas polémicas sobre las ilustres ausencias. Primero me gustaría criticar abiertamente el sistema de votación; está claro que el tema ya huele y que lo de Yao Ming como titular este año, sin apenas haber disputado partidos, demuestra que el sistema está completamente obsoleto... El marketing, el mercado chino y todo eso está muy bien, Mr. Stern, pero no violemos el auténtico espíritu del All-Star, donde deben ir siempre los mejores.
Y hablando de mejores; si ha habido una ausencia destacable este año, para mi, esa ha sido sin ninguna duda la de Zach Randolph. El talentoso power-forward de los Grizzlies lo fue el año pasado por primera vez en su carrera (ya era hora...), pero parece que fue flor de un día y que sigue perteneciendo a la clase non grata de la liga. Estoy completamente de acuerdo en que haya ido Kevin Love (tengo claro que tenía que estar, sus increíbles logros individuales lo merecen), pero Blake Griffin y Tim Duncan no, o al menos no por delante de Zach Randolph. Griffin ya va a ir muchos años y a día de hoy no es mejor jugador de baloncesto que Zach; pero claro, posee la imagen de chico bueno que no tiene Randolph (mates aparte). En cuanto a Duncan, que a nivel estadístico está ya por detrás de los demás en cuestión, me vale que haya sido seleccionado como reconocimiento a su carrera (merece eso y más...), pero no por delante de Zach, que se va a retirar con muchas menos presencias en el All-Star de las que hubiera merecido... como Chris Webber, que en su día fue un rebelde ¿sin causa?...
Encadenando temas, vamos con Kevin Love, que está sorprendiendo a propios y extraños con sus estratosféricas estadísticas de rebotes. No le bastó aquella locura prácticamente imposible de lograr hoy en día, de alcanzar los 30 puntos y 30 rebotes en un mismo partido (concretamente 31 y 31), algo que no realizaba nadie desde Moses Malone en 1982 (nada más y nada menos que 28 años antes), si no que acaba de batir un récord histórico también del gran Moses; el de más partidos consecutivos sumando dobles-dobles. El récord de Moses estaba en 51; Kevin, a día de hoy ya lleva 52... y sumando. Kevin está siendo como un oasis en el desierto, un tipo que apenas llega a los 2,08 m. (que no tiene nada que ver con un portento físico como Dwight Howard) y que aparece en la época de mayor declive de los jugadores interiores dominantes, para lograr récords de este tipo y alcanzar medias de rebotes no vistas desde la época de Dennis Rodman.
Moses Malone ha sido noticia a través de varios frentes, ya que no sólo ha visto superado su récord de dobles-dobles consecutivos por Kevin Love, si no que acaba de ser desbancado de la sexta plaza histórica de anotadores por Kobe Bryant. En relativamente poco tiempo, Kobe ha ido superando a históricos como Dominique Wilkins, Oscar Robertson, Hakeem Olajuwon, Elvin Hayes y ahora Moses Malone. El siguiente en la lista es Shaquille O'Neal, aún en activo.
Y hablando de históricos, recientemente se ha hecho pública la elección de los 12 aspirantes a entrar en el Hall of Fame este año. Están, entre otros, Dennis Rodman, Ralph Sampson, Chris Mullin y Mo Cheeks... pero una vez más se han olvidado de ¡¡¡Bernard King y Artis Gilmore!!!
A nadie que lleve tiempo siguiendo éste blog se le escapa que Bernard King es uno de mis máximos favoritos de todos los tiempos; no voy a ponerme ahora a argumentar de nuevo algo que no lo necesita... Bernard King debería llevar años en el Hall of Fame... y punto... ¿que por qué no está?, ¿que por qué una vez mas no aparece ni entre los candidatos?... desgraciadamente no tengo la repuesta; sólo puedo decir que me huele a mierda, como lo de Zach Randolph, como lo de Chris Webber...
Pero ¿y Gilmore?... ¿que haría Artis en su momento?, ¿tirarse a la mujer del comisionado?, ¿a la hija?... por amor de Dios, hace muchísimos años que Artis Gilmore debería de ser Hall of Famer. Sólo un par de datos: 1º- lider histórico en rebotes defensivos de la historia, juntando NBA y ABA (se comenzaron a contabilizar en 1973), Artis Gilmore con 11514. 2º- Quinto máximo reboteador de la historia, juntando NBA y ABA (los rebotes totales se contabilizaron desde siempre), Artis Gilmore con 16330.
No me gustaría terminar sin hablar de Víctor Sada, base del F.C. Barcelona descubierto por muchos en esta pasada Copa del Rey. En mi caso particular, debo decir que ya hace tiempo que me vengo fijando en Víctor, pero también es cierto que este torneo no ha hecho más que confirmar las sensaciones. El MVP de la Copa recaló en Alan Anderson, que cuajó una gran final. En el antrior partido, el héroe del F.C. Barcelona había sido Juan Carlos Navarro. Pero es que si del global de la Copa debemos hablar (3 partidos), sólo hubo un MVP, Víctor Sada. Si a día de hoy yo tuviera que escoger a los jugadores que van a integrar la próxima convocatoria de la selección española, el primer base que elegiría sería José Manuel Calderón; el segundo sería Víctor Sada.
Por ciero, no pienso hablar del tema Ettore Messina y el Real Madrid; ya hay bastantes blogs que hablan de ello. No voy a entrar a valorar al técnico italiano (al fin y al cabo ya sabéis mi postura al respecto)... pero sí que me apetece mencionar un fragmento de una supuesta conversación privada entre Florentino Pérez y Sandro Rosell que pude conocer a través de un programa de radio. Decían que a raíz del buen momento que está pasando la sección de fútbol sala del Barça, Rosell le preguntó a Florentino que por qué el Real Madrid no creaba una sección de dicho deporte, ya que una rivalidad como la Real Madrid-Barça podría hacer crecer la popularidad del fútbol sala... dicen que la repuesta de Florentino fue: ¿sección de fútbol sala?, pero si por mi fuera me cargaría la de baloncesto.
Esto sólo demuestra una cosa, que los problemas del Real Madrid de baloncesto van mucho más allá de Ettore Messina.
Sólo un pequeño detalle antes de terminar. Ahora que Sudán del Sur acaba de conseguir la largo tiempo pretendida independencia, necesito mencionar al hombre que más hizo por ella, el tristemente fallecido Manute Bol. En estos últimos días, la figura de Manute ha estado más vigente que nunca en la mente de todos sus paisanos; no en vano sacrificó hasta su salud (y en consecuencia su vida) para el bienestar de su gente. Sólo lamento que no lo haya podido ver en vida. Manute Bol, el taponador más infranqueable de la historia de la NBA, también fue una luz de esperanza para muchos jóvenes de Sudán y un tipo al que hay que honrar las veces que haga falta... sin duda el mundo sería muchísimo mejor con más Manutes Bols.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)