jueves, 26 de abril de 2018

Una noche cualquiera en la vida de John Stockton (3 de Enero de 1989)

Temporada 1988-89, 3 de Enero, a punto de terminar la década de los 80, los Houston Rockets (19-11) recibían a los Utah Jazz (17-13) en un duelo entre dos jóvenes equipos a la alza, que durante la década siguiente protagonizarían varias finales de conferencia e incluso algunas finales de la NBA. En un duelo igualadísimo y repleto de talento, los Rockets se llevaron finalmente el gato al agua (104-102), pese a un partido descomunal del pequeño John Stockton. Además de Stockton, también destacaron los 26 puntos, 13 rebotes, 7 robos de balón y 5 tapones de Hakeem Olajuwon y los 12 puntos, 15 rebotes y 5 asistencias de Otis Thorpe por parte de los Rockets y los 35 puntos, 10 rebotes y 4 robos de balón de Karl Malone, los 21 puntos de Thurl Bailey y los 4 puntos, 15 rebotes y 7 tapones de Mark Eaton por parte de los Jazz.


John Stockton cuajó un partido tremendo limitándose a hacer aquello que siempre había hecho, es decir, lanzar poco pero con gran acierto y pasar el balón como nadie. Terminó el encuentro con 26 puntos (en una serie de 12 de 16 en tiros de campo), 24 asistencias y 6 robos de balón.

viernes, 20 de abril de 2018

Hal Greer, descanse en paz

HAL GREER


26-6-1936_14-4-2018

lunes, 16 de abril de 2018

Una noche cualquiera en la vida de Bernard King (8 de Diciembre de 1982)

Temporada 1982-83, 8 de Diciembre, los New York Knicks (6-14), tras un inicio de temporada bastante errático, visitaban a los Detroit Pistons (12-8) en un duelo típico de la Conferencia Este. Bernard King fue el mejor jugador del encuentro, guiando a sus Knicks hasta la victoria (109-120). Además de King, también destacaron Bill Cartwright (24 puntos y 5 rebotes), Ed Sherod (15 puntos y 13 asistencias) y Ernie Grunfeld (12 puntos y 5 rebotes) por parte de los Knicks y Isiah Thomas (23 puntos y 8 asistencias), Bill Laimbeer (14 puntos y 16 rebotes), Edgar Jones (20 puntos), John Long (18 puntos) y Vinnie Johnson (17 puntos) por parte de los Pistons.


Bernard King ofreció una exhibición anotadora de las de verdad. Cuando él llegaba a cifras de 40 o 50 puntos era porque había metido casi todos sus tiros de campo, no por haber tirado treinta y pico veces a canasta. En esta ocasión anotó 43 (en una impresionante serie de 17 de 19 tiros de campo), acompañados de 9 rebotes y 4 asistencias.

domingo, 8 de abril de 2018

Una noche cualquiera en la vida de Magic Johnson (18 de Abril de 1989)

Temporada 1988-89, 18 de Abril, Los Angeles Lakers (54-25) recibían a los Denver Nuggets (42-37) en el Forum de Inglewood, en un duelo anotador que terminó decantándose claramente para los de Los Angeles, gracias principalmente a la gran actuación de Magic Johnson. Además de Magic, también destacaron James Worthy (26 puntos, 11 rebotes y 6 asistencias), A.C. Green (19 puntos y 8 rebotes), Byron Scott (25 puntos) y Orlando Woolridge (21 puntos) por parte de los Lakers y Fat Lever (26 puntos, 9 rebotes y 8 asistencias), Michael Adams (22 puntos, 8 asistencias y 3 robos de balón), Alex English (18 puntos, 7 asistencias y 4 rebotes) y Wayne Cooper (12 puntos, 10 rebotes, 4 asistencias y 3 tapones) por parte de los Nuggets.


Magic Johnson se quedó más cerca del doble-triple-doble que del propio triple-doble, terminando el encuentro con 24 puntos (en una serie de 6 de 15 en tiros de campo), 17 rebotes, 17 asistencias y 3 robos de balón.

martes, 3 de abril de 2018

De espaldas al aro: Hassan Whiteside, Pau Gasol y el small ball

Durante este fin de semana, ha sido noticia la rabieta de Hassan Whiteside con respecto a su entrenador, Erik Spoelstra, debido a que el pívot no disputó ni un solo minuto en todo el último cuarto y la prórroga (tampoco había disputado los últimos del tercer cuarto) del encuentro que los Heat perdieron, frente los Nets, por un punto en su propia cancha. El motivo de que Hassan jugara apenas 20 minutos en todo el encuentro, fue el small ball practicado por los de Brooklyn, un estilo de juego que cada vez cuenta con más adeptos entre los entrenadores de la mejor liga de baloncesto del mundo.

Hace poco más de tres meses, a finales de Diciembre, Pau Gasol también expresaba algo similar en unas declaraciones a los medios de comunicación, aunque con otras formas, lo cual hizo que sus palabras no tuvieran ni de lejos la repercusión que han tenido las de Whiteside. Todos sabemos que Gregg Popovich ha dado pocos minutos de juego a Pau en determinados partidos, especialmente contra equipos que "abusan" mucho del small ball, como los Rockets o los Warriors... vamos a ver qué dijeron exactamente ambos jugadores:


Hassan Whiteside tras el partido contra los Nets de este fin de semana: "¿Por qué jugamos a lo suyo? Esto es una mierda, una auténtica mierda. Nosotros tenemos a uno de los mejores centers de la liga (refiriéndose a él mismo, claro). Otros equipos no lo tienen y se ven obligados a hacer otras cosas, pero algunos equipos sí lo tienen y nosotros precisamente somos uno de ellos. Esto es una mierda."

Pau Gasol en sus declaraciones del pasado mes de Diciembre: "Yo soy defensor de jugar más con los hombres altos del equipo. Y no lo digo por beneficio propio, sino porque creo sinceramente que ahí reside nuestra fortaleza. Podemos usar quintetos más pequeños y versátiles, pero creo que sacamos más ventaja a nuestros rivales con pívots, aprovechado nuestro tamaño en un estilo más old school. Funcionó antes y creo que todavía puede funcionar ahora, especialmente si el rival juega al small ball. Cada uno tiene que tratar de aprovechar sus ventajas."


No quiero entrar en el juego de establecer diferencias entre las palabras de Hassan y Pau. Es evidente que son dos maneras muy distintas de expresar la misma frustración, de quejarse de lo mismo. Hassan de forma mucho más visceral y bastante menos educada y Pau Gasol casi en modo "sugerencia", de forma mucho más políticamente correcta, pero diciendo lo mismo al fin y al cabo.

Lo que realmente me interesa es el mismo fondo del asunto, lo que ha llevado a ambas reacciones/declaraciones. ¿Es realmente lógico lo que hacen en ocasiones sus entrenadores? (no hace falta decir que tanto Gregg Popovich como Erik Spoelstra son grandes entrenadores) ¿Es lógico, si un equipo te reta al small ball, rebajarte a jugar a lo "suyo" en vez de tratar de imponer tus virtudes? ¿Está realmente acabando el small ball con la posición de center tal y como siempre la hemos concebido? ¿Tienen razón, tanto Pau como Hassan, en lo que argumentan, independientemente de las maneras?


Una opinión personal: En la actualidad, la NBA ya no se rige únicamente por las estadísticas de toda la vida (puntos por partido, rebotes, asistencias, etc...), sino que cada vez se le da más importancia a las estadísticas avanzadas (cantidad de puntos que recibe un equipo por cada 100 posesiones cuando un determinado jugador está en cancha, volumen de rebotes capturados por un jugador sobre el total de rebotes disponibles durante el tiempo que ha estado en cancha, ratio de asistencias repartidas por cada balón perdido, etc...), lo cual lleva de cabeza a los cuerpos técnicos de los equipos. Es evidente que si un entrenador de calidad contrastada opta por "rebajarse" a jugar al small ball, en vez de tratar de hacer valer su mayor poder en la zona, es porque su cuerpo técnico le indica que las estadísticas avanzadas dicen que es mejor así, que si también juega al small ball tiene un porcentaje más elevado de probabilidades de conseguir la victoria que obsesionándose en hacer valer un mayor poderío en la pintura, pero perdiendo velocidad y defensa exterior...

...pero también es cierto que las estadísticas por si solas son muy frías, que si llegara el día en que el baloncesto se entregara por completo a la estadística avanzada, éste perdería su magia, esa capacidad de improvisación que lo ha convertido en el deporte más espectacular del mundo. Yo creo en las estadísticas, en su justa medida, pero dejemos siempre margen a la improvisación, al "si tu me quieres hacer correr yo te voy a machacar bajo los aros cada vez que tenga oportunidad", porque si no, al menos en cierto modo, podríamos estar matando el alma del baloncesto. Y es que además, en la NBA todo es cíclico... ¿Quién hubiera dicho a finales de los 90, cuando la media de puntos de los equipos NBA apenas superaba los noventa y pocos por partido, que una década y pico más tarde volverían a triunfar equipos muy anotadores, con medias de alrededor de 110 puntos por partido? Tal vez en la década que viene el modelo de jugador determinante será Joel Embiid, y la posición de center volverá a ser la más importante del baloncesto... la realidad es que nadie lo sabe... pero será bonito comprobarlo.

miércoles, 21 de marzo de 2018

Una noche cualquiera en la vida de Tom Chambers y Hakeem Olajuwon (10 de Marzo de 1987)

Temporada 1986-87, 10 de Marzo, los Houston Rockets (32-30) recibían a los Seattle Supersonics (33-30) en el Summit de Houston. Este auténtico duelo de jóvenes talentos de la época en la conferencia Oeste, terminó con victoria de los Sonics (127-136) tras dos prórrogas, siendo Tom Chambers el mejor jugador de los vencedores, aunque no necesariamente del partido, puesto que Hakeem Olajuwon cuajó una actuación absolutamente descomunal. Además de Chambers y Olajuwon, también destacaron Dale Ellis (35 puntos y 5 rebotes), Xavier McDaniel (19 puntos y 9 rebotes), Nate McMillan (2 puntos, 10 rebotes y 14 asistencias) y Alton Lister (13 puntos y 11 rebotes) por parte de los Sonics y Rodney McCray (25 puntos, 14 rebotes y 6 asistencias), Jim Petersen (12 puntos y 10 rebotes), Robert Reid (10 puntos, 7 rebotes y 8 asistencias) y Allen Leavell (17 puntos y 4 asistencias) por parte de los Rockets.


Tom Chambers, en una de sus mejores temporadas como profesional, cuajó un gran encuentro, terminando con 42 puntos (en una serie de 14 de 27 en tiros de campo), 13 rebotes, 2 asistencias, 2 tapones y 2 robos de balón.

Hakeem Olajuwon, por su parte, dominó todas y cada una de las facetas del juego, terminando el encuentro con 38 puntos (en una serie de 14 de 29 en tiros de campo), 17 rebotes, 12 tapones, 7 robos de balón y 6 asistencias.