martes, 4 de junio de 2024

REFLEXIONES DESDE SPRINGFIELD: MI TOP 10 HISTÓRICO... Y EL PORQUÉ (PARTE II)

Siguiendo con mi Top 10 histórico personal, y después de presentar, en la entrada anterior, a los siete más evidentes y menos polémicos, ahora toca ir de cabeza al meollo del asunto, a los tres que faltaban para completar el Top 10, que es donde puede haber un poco más de polémica, discrepancias o simplemente puntos de vista distintos, ya que los siete anteriores nunca acostumbran a faltar en ningún Top 10 que se precie... Pero no siempre es el caso de estos tres.


MI TOP 10 HISTÓRICO... Y EL PORQUÉ

2ª PARTE: LOS CONTROVERSIALES


HAKEEM OLAJUWON:


Radiografía rápida:

Máximo taponador de la historia de la NBA.
1 vez MVP de la NBA.
2 veces campeón de la NBA.
2 veces MVP de las finales de la NBA.
2 veces elegido jugador defensivo del año.
3 veces líder en tapones de la temporada.
2 veces líder en rebotes de la temporada.
12 veces integrante de alguno de los quintetos All-NBA.
9 veces integrante de alguno de los quintetos All-Defensive.
Poseedor del mejor juego de pies en el poste bajo de la historia de este deporte.

Mis razones:

Tengo claro que la razón número 1 es que para mi es el mejor jugador de la historia de este deporte en cuanto a balance nivel ofensivo/nivel defensivo... Y eso es decir mucho, muchísimo.

Ofensivamente fue un portento en el poste bajo, poseedor de los mejores movimientos de pies de siempre (no solo los mejores, sino también los más plásticos), además de tener también buena mano para lanzar desde posiciones exteriores.

Defensivamente es un jugador absolutamente histórico, el máximo taponador de la historia de la NBA y el pívot con más robos de balón de siempre (el 10º de la historia si tenemos en cuenta todas las posiciones a la vez).

Creo que la suma de todo lo mencionado ya le pone por delante de Shaq, por más dominante y mediático que éste fuera.

Además, pocas veces en mi vida me ha dado la sensación de ver a un jugador alcanzar la excelencia absoluta, como me ha ocurrido con Olajuwon en su prime.

MOSES MALONE:


Radiografía rápida:

Máximo reboteador ofensivo de la historia de la NBA.
3 veces MVP de la NBA.
1 vez campeón de la NBA.
1 vez MVP de las finales de la NBA.
6 veces líder en rebotes de la NBA.
8 veces integrante de alguno de los quintetos All-NBA.
2 veces integrante de alguno de los quintetos All-Defensive.
Segundo jugador con más tiros libres anotados de la historia de la NBA.

Mis razones:

Si en el caso de Bill Russell mencionábamos que convirtió el tapón en un arte, en el de Moses podríamos decir que también hizo del rebote un arte y del ofensivo en concreto una ciencia.

Posee prácticamente todos los récords habidos y por haber de rebotes ofensivos, que siguen permaneciendo vigentes año tras año, por más portentos físicos que hayan pasado por la liga a posteriori.

Además de uno de los mayores dominadores históricos del juego en el poste bajo, fue uno de los jugadores más difíciles de defender en la zona, lo cual le llevó a convertirse en el jugador con más tiros libres anotados de la historia de la competición (años después lo acabó superando Karl Malone).

Es el segundo de la historia en tiros libres anotados mientras que es solo quinto en tiros libres lanzados, por detrás del mencionado "Cartero", Wilt Chamberlain, Shaquile O'Neal y LeBron James, lo cual indica que su porcentaje de acierto era superior al de todos ellos... De hecho, fue bastante mejor lanzador de tiros libres que Kareem, Wilt, Russell, Hakeem o Shaq... Además de uno de los mejores provocando faltas personales; Combinación letal donde las haya.

Uno de los factores que más penaliza a Malone cuando la gente se dedica a montar top 10, es que solo tenga un anillo de campeón, cuando Kareem, Shaq, Olajuwon o incluso David Robinson tienen más, pero en esto de los títulos, siempre hay que poner las cosas en contexto, si no, acabaríamos situando a Kurt Rambis por encima de Karl Malone o Charles Barkley en los rankings históricos. Moses malgastó la mayor parte de su prime en unos Houston Rockets deshauciados; y aún así los llevó hasta unas finales de la NBA, las de 1981, en un ejercicio legendario que solo encuentra un poco de comparación posible con la gesta de LeBron en los playoffs de 2015.

Dejando de lado a Jokic, por su juventud y por estar todavía en activo, Moses es el único jugador de la historia con 3 o más MVP's que suele quedarse fuera de los top 10; el resto están prácticamente en todos. ¿Por qué?... Encima, es de esos jugadores que bien podría tener 4 o 5 MVP's, y que si no los tiene, es simplemente por haber pasado su prime en equipos que no estaban a la altura. Moses es, sin duda, el jugador más antimediático de la historia.

NIKOLA JOKIC:


Radiografía rápida:

3 veces MVP de la NBA.
1 vez campeón de la NBA
1 vez MVP de las finales de la NBA.
5 veces integrante de alguno de los quintetos All-NBA.
El Basketball IQ más portentoso que yo haya visto jamás sobre una cancha de baloncesto (con permiso de Larry Bird).
Un jugador todavía en activo y que muy probablemente conseguirá muchos más logros y galardones en un futuro próximo.

Mis razones:

Si ha habido una época en la historia de la NBA en la que a priori parezca más difícil que un jugador lento, con poca capacidad de salto y, en definitiva, muy poco atlético, pueda triunfar, es sin ninguna duda la más reciente, la de los últimos 10 años, por muchas cosas: la desaparición progresiva del juego en el poste bajo, el auge del small ball, las capacidades atléticas cada vez mayores de los jugadores de la liga, la preferencia de muchos entrenadores y sistemas por el interior abierto y móvil por encima del interior fuerte y pesado... Pues bien, Jokic llegó a este ecosistema y demostró que, todavía a día de hoy, el talento prevalece a lo físico; Y no solo triunfando, sino convirtiéndose en el mejor jugador de baloncesto del planeta.

Su visión de juego no solo le ha convertido en el mejor pívot pasador de siempre, sino que rivaliza con la de los más grandes de siempre en cualquier posición, incluida la de base.

Es el mejor de la actualidad jugando de espaldas al aro, pero también un gran tirador desde posiciones exteriores, incluida la línea de 3 puntos, además de hacerlo con un gran porcentaje de acierto en tiros de campo, al nivel de otros jugadores que prácticamente solo lanzan desde posiciones muy cercanas a la canasta. Un nivel de eficiencia de tintes históricos.

Una selección de tiro que va acorde con su Basketball IQ, tal vez el más privilegiado que hayamos visto pisando una cancha de baloncesto.

¿Que el Joker todavía es joven para incluirlo en un top 10 histórico? Tal vez, pero a mi no me ha parecido descabellado hacerlo... Debatible sí, pero no descabellado... Y eso es lo mejor que se puede decir de un jugador que todavía tiene 29 años.


MENCIONES DE HONOR


SHAQUILLE O'NEAL:

Es un habitual en muchos Top 10... En prácticamente todos me atrevería a decir. No voy a tratar de hacer de menos sus méritos, pero personalmente siempre he colocado a Moses y Hakeem ligeramente por delante suyo.

Un dato que para mi es relevante, es que jamás en su larga carrera como profesional lideró la liga ni en rebotes ni en tapones, algo que sí hicieron todos los otros grandes pívots históricos (Wilt, Bill, Kareem, Moses, Hakeem... incluso David Robinson), al menos en alguno de los dos apartados. Lo cual me pone un poco en tela de juicio la etiqueta que tiene de pívot más dominante que ha habido. Sí, lo fue en cuanto a fuerza pura en el poste bajo y la increíble mobilidad que poseía para un jugador de su tamaño, no obstante el baloncesto son muchas más cosas.

Es de los mejores de siempre, no tengo ninguna duda, pero no en mi top 10, aunque sea por poco.

TIM DUNCAN:

Otro habitual en los Top 10, prácticamente fijo en la mayoría. Creo que el longevo éxito de los Spurs de la era Popovich, liderados en cancha por el propio Duncan, hacen mucho bien a la carrera de un jugador impecable, tan grande ofensivamente como defensivamente, pero ¿Mejor que Olajuwon o Moses? Si no tuviéramos en cuenta los anillos, me atrevería a decir que está un poco por detrás suyo.

No me sale de dentro decir nada malo de Timmy, un jugador al que admiro de pies a cabeza, pero es que no se trata de decir nada malo de él, sino de ver los logros y el apabullante nivel de los Olajuwon y Malone en sus respectivos primes.

No creo que haga falta recordar que en todas las listas realizadas por gente de la generación millennial, Shaq y Duncan están omnipresentes, ya que todavía son muy recientes, los llegaron a ver jugar y, además, la mayor cantidad de anillos también los avalan, pero yo a los anillos les doy su justo valor, puesto que los ganan los equipos, no los jugadores.

KOBE BRYANT:

El más habitual, me atrevería a decir, por su factor mediático y semblanza extrema con el "Dios" Jordan... Pero precisamente esa comparación es la que nos da una perspectiva de clara inferioridad de Kobe con respecto a His Airness.

Jordan fue mejor en prácticamente todos los parámetros del juego que queráis buscar. Rebotes, robos de balón, tapones... Pero lo más flagrante es que siendo ambos superanotadores, que se tiraban hasta las zapatillas, Jordan terminó su carrera con un 49,7% en tiros de campo (y teniendo en cuenta que sus dos años en los Wizards, ya con 40 años, le bajaron el porcentaje), mientas que Kobe terminó su carrera con un 44,7%, el más bajo de todos los candidatos a ser top 10 histórico de la liga (exceptuando a Bill Russell, cuya capacidad anotadora era el menos importante y relevante de todos sus atributos baloncestísticos).

Es evidente que lo mejor de Kobe era la Mamba Mentality, esa capacidad para superar todos los obstáculos y querer ser siempre el mejor, a cualquier precio, por ello lo tengo muy arriba en mis listas... Pero no en mi top 10.

JULIUS ERVING:

Este ya no es tan habitual en los Top 10 que uno acostumbra a ver por ahí, pero para mi, aunque no lo haya incluido entre los 10, es uno de los que se ha quedado más cerca.

Además de ser el jugador que cambió definitivamente el baloncesto en la década de los 70, convirtiendo el mate en una forma de arte y provocando que el baloncesto se empezara a jugar, cada vez más, por encima del aro, el nivel del Dr. J como jugador viene siendo menospreciado progresivamente, desde hace mucho tiempo.

La gente tiende a limitarse a mirar su currículum en la NBA, pero es que Julius pasó algunos de sus mejores años en la ABA, y no se pueden obviar sus 3 MVP's y sus dos campeonatos conseguidos en la gran rival de la NBA en los 70. Y es que, además, aunque en la NBA solo ganara un anillo de campeón, guió a los Sixers hasta 4 finales en 7 años.

Julius es un jugador, para mi gusto, excesivamente ninguneado y faltado al respeto por las nuevas generaciones, que, además, encarnaba a la perfección la figura de estrella humilde, que a pesar de su talento y capacidad atlética descomunal, no iba a meter 30 puntos sí o sí todas las noches, un poco en la misma línea que Tim Duncan, salvando todas las distancias que se quiera.

STEPHEN CURRY:

Habitual en muchos top 10, yo siempre he tenido mis discrepancias. La inmediatez nos lleva a ver a Curry como el mejor tirador de la historia y, sobre todo, como el hombre que cambió el baloncesto a finales de la década pasada, dándole una nueva dimensión al triple (como hizo Julius Erving con el mate), pero...

Si de influencia y de cambiar la historia se trata, ¿Por que metéis a Curry pero no al Dr. J?

En cuanto al resto, sí, es el mejor tirador de tres de la historia, pero no el mejor base, entre otras cosas porque ni tan solo es un jugador élite en asistencias y creación de juego para sus compañeros, lo cual me hace quedarme con Magic Johnson o Isiah Thomas como bases puros por delante de Curry. Al césar lo que es del césar, y Curry es el mejor tirador de la historia, sí, pero hasta ahí... Lo cual hace que lo tenga muy arriba en mi lista personal, pero no entre en el top 10.

OSCAR ROBERTSON:

Leyenda que acostumbraba a estar presente en casi todos los Top 10 hasta hace un cierto tiempo, pero que la inmediatez y el auge de jugadores más modernos como el antes citado Stephen Curry, han ido relegando progresivamente.

Eran otros tiempos, es cierto, donde jugadores como Chamberlain o Russell capturaban 25 rebotes por partido, lo cual hace tener que mirar un poco en perspectiva las estadísticas de Big O, pero no cabe ninguna duda de que fue el primer gran all-around player de la historia y que todos y absolutamente todos los que llegaron a jugar con él, lo citan siempre entre los más grandes.

De él, se cita a menudo su inteligencia sobre la cancha, su capacidad de tiro (en una época donde no existían los triples), su capacidad atlética muy adelantada a su tiempo, su excelente capacidad reboteadora para un base... Todo en él era nivel top. Sin duda estaría en muchos más tops de haber jugado en equipos más competitivos la mayor parte de su carrera, especialmente durante su prime, como Moses.

Otras menciones de honor (hasta llegar a un total de 25): Kevin Garnett, Kevin Durant, Charles Barkley, Jerry West, Karl Malone, John Havlicek, Isiah Thomas, Elgin Baylor y Rick Barry.

11 comentarios:

Jose AKA Lakers dijo...

Saludos, Mo. Como observación, la estadística de robos y tapones de Hakeem se desvirtúa en tanto en cuanto no se cuentan desde el principio, de lo contrario Bill Russell supongo que serís el líder indiscutible. Del mismo modo, Shaq tuvo un promer relativsmente corto, pero en su mejor momento era más imparable que ningún otro jugador que yo haya visto. Sigo la NBA desde las finales del 88 Y he podido ver partidos anteriores, incluyendo las finales del 83, donde Malone se ganó mi admiración. Pero Shaq prime era imparable. Por otra parte, la plasticidad de Kobe en el juego no tiene comparación, solo por eso yo ya lo incluiría.

Mo Sweat dijo...

Buenas, Jose.

No puedo ponerle ningún pero a ninguna de tus observaciones, puesto que cuando hablamos de este grupo tan reducido de jugadores de absoluta élite histórica, al final son los gustos y apreciaciones personales lo que termina decantando la balanza en favor de uno u otro jugador.

Tengo clarísimo que Russell tendría más tapones que Olajuwon si estos se hubieran contabilizado desde siempre, pero no estoy 100% seguro de que tuviera más que Chamberlain, puesto que Wilt era el auténtico ogro de todos los apartados estadísticos... Y cuando se habla de que Russell era mejor defensor que Wilt, se habla más en términos intangibles y de pura entrega y sacrificio, no en términos numéricos, ya que Wilt se cuenta que tuvo partidos de más de 20 tapones, aunque no existan estadísticas oficiales.

De todos modos no creo que esto ensombrezca en lo más mínimo lo logrado por Hakeem, máximo taponador de la historia y máximo ladrón entre los jugadores interiores desde que dio comienzo lo que podríamos llamar el baloncesto moderno... Además, ni que hubiera habido estadísticas de tapones en los 50 y 60, tampoco se podrían comparar con las de décadas posteriores, puesto que seguro que las de Bill y Wilt podrían rondar incluso los 10 por partido, algo ridículo en cualquier otro momento de la historia, igual que en otros tiempos tampoco hubieran podido promediar 25 o 26 rebotes por encuentro.

Nadie duda de que el Shaq prime es absolutamente imparable y terrorífico para cualquier rival, pero no es culpa mía que fuera tan "vago" y se dejara llevar tanto durante muchas temporadas, para ponerse las pilas solo en determinados momentos. Yo siempre he dicho que Shaq con la mentalidad de Moses Malone sería el G.O.A.T. indiscutible... No existiría debate sobre el mejor de todos los tiempos; Hubiera capturado más de 20 rebotes incluso en los 90 o primeros 2000, lo cual no hizo ni Rodman... Pero lamentablemente no fue así.

Si esto fuera de plasticidad, entonces deberíamos incluir también al Dr. J, a George Gervin y a Chris Webber... Tal vez incluso a Kyrie Irving.

Pero en fin, que lo dicho anteriormente es la única verdad, cuando la cosa va de jugadores tan legendarios e históricos, cada uno se decantará por el que le llegue más adentro, pero como quieras todos son merecedores.

Saludos.

Gilmore53 dijo...

En las listas creo que hay un alto componente generacional, hay un jugador de los primeros tiempos NBA que casi nunca se cita a nivel de aficionados, Bob Petit, que solo conozco por lo que he leído, pero que sus números me parecen impresionantes y igual que su equipo ganara un título en la época de Bill Russell &Wilt Chamberlain. Gracias por el blog Mo. Un saludo

Mo Sweat dijo...

Saludos, Gilmore53.

Tienes toda la razón del mundo, y es que cuando se trata de jugadores de los años 50 y 60, tendemos a hacerlos un poco de menos o a minusvalorar sus logros. También podríamos citar a Mikan o Cousy, que además de grandes pioneros fueron auténticas superestrellas en su época.

Las imágenes y los físicos de la época parece que juegan un papel fundamental en los "electores" a la hora de confeccionar sus listas... Y es que si no los viviste en su época y los pudiste disfrutar de verdad, parece que pierdan mucho en las comparaciones contra físicos tan exultantes como los de Jordan, LeBron, Kareem, Hakeem, etc... Tal vez por eso siempre se salvan Chamberlain y Russell, puesto que sus físicos eran, sin duda, adelantados a su tiempo.

Este tipo de comparaciones siempre son muy complicadas.

Y gracias a ti.

Nique_is_better dijo...

Saludos, Mo!

varias veces hemos hablado de esa tendencia que tenemos la mayoría de valorar la propia época como la mejor: "eso sí que era baloncesto", "hasta que no llegaron Magic y Bird...", "Los BadBoys sí que eran duros", etc. etc, "olvidando" a los predecesores, y ninguneando a los posteriores, pero no olvidemos que todo es evolución, unos aprenden de los que estuvieron antes que él y los próximos de éste. No hay Zach Lavine sin Vince, que no estaría sin Jordan, sin Dr.J... Pero vayamos a lo que nos atañe: los mejores. ¡Ay!, para gustos colores jajajaja

Mo Sweat dijo...

Saludos, Nique.

El baloncesto es un deporte en constante evolución, como tantas otras cosas y deportes en la vida. Lo cual no es óbice para que todos podamos tener nuestros favoritos o aquellos jugadores que nos han parecido más trascendentales, históricos o lo que sea...

Maverik dijo...

Saludos a todos.

Esta vez creo que me gustan más los comentarios que el mismísimo artículo.

Muy, muy difícil justificar un top 10 en 2024. No poner a Duncan y Shaq duele. Es verdad que Moses y Jokic tienen más MVPs pero Shaq tiene más anillos y se cascó unas Finales con 38 puntos por partidocon casi un 70% en tiros de campo y casi 17 rebotes por partido. Ni siquiera Moses Malone, the scoring-rebounding machine, fue capaz de tal proeza (23-15 en 1981 y 26-18 en 1983 con aciertos inferiores al 60%). Ni siquiera Jokic, que mostró un dominio increíble el año pasado, se acercó a un 38-17 con un 70% de acierto.

En cambio, Kobe y Julius, en mi opinión, están lejos del top 10. Son top 25 pero ni de broma pueden pasar por delante de Shaq, Duncan y los 10 que cita Mo.

Julius cambió el baloncesto, sí, pero su "hijo" Michael Jordan le superó y alcanzó la gloria suprema del mismo modo que Filipo II fundó las bases de un ejército increíble en Macedonia pero fue su hijo, un tal Alejandro, quien alcanzó la gloria suprema, o del mismo modo que Cayo Mario, segundo fundador de Roma, preparó las legiones romanas para ser invencibles, pero fue su sobrino, un tal Cayo Julio César, quien hizo magia con las legiones romanas hasta el punto que su "cognomen" es sinónimo de "emperador" en Europa (César, Kaiser, Tsar). Claro que Mario o Filipo figuran en las listas de grandes generales de todos los tiempos pero siempre en un segundo escalón y jamás en un top 10 como en cambio sí figuran sus herederos. PAra mi Julius es exactamente lo mismo pero en el baloncesto. Un grande, un genio, pero siempre un peldaño por debajo d elos más grandes.

Kobe es el hijo de Jordan. No es descabellado decir que básicamente fue tan bueno como su "padre"... pero hay un pequeño "pero" a la hora de defender su puesto en el Olimpo. El baloncesto, como el arte de la guerra, evoluciona. Lo que en una generación es fabuloso, en la siguiente ya no lo es tanto. En otras palabras, si uno juega exactamente igual que su "ídolo" o "padre deportivo" 15 - 20 años después está condenado a no ser tan bueno como él. Un jugador debe aportar algo único y fresco para ser considerado extraordinario. No puedes ser igual que uno que jugó mucho antes que tú porque el juego cambia y los rivales aprenden de las leyendas del pasado. Jordan podía anotar con un 50% en tiros de campo en los años 80 y 90. La fotocopia de Jordan no pudo jamás acercarse a esta cifra sencillamente porque 15 años después de Jordan, ser como Jordan ya no bastaba para lograr los números de Air.

Jerry West, Oscar Robertson, Bob Pettit y George Mikan, pueden tener argumentos para entrar en un top 10, sobretodo el último.

Y finalmente tenemos a Curry. Creo que también puede entrar en el debate.

Para mi muy muy muy difícil hacer un top 10. Demasiados jugones.

Saludos

Maverik dijo...

Me olvidaba de defender a Duncan :-P

Para mi Duncan debería entrar en un top 10 porque fue un ganador nato, un jugador interior con unos fundamentos, una calidad individual y colectiva, así como un IQ y capacidad de hacer mejores a sus compañeros y equipos que seguramente no tienen parandón en la historia del baloncesto. Wilt, Kareem y Hakeem son mejores en cualquier estadística individual, seguro. Moses fue mejor anotador-reboteador, seguro. Jokic es mejor pasador, seguro. Pero si tuviera que elegir a un interior para montar un equipo y convertirlo en una dinastía ganagadora (repito, equipo, no hablo de alcanzar estadísticas individuales), yo creo que Duncan no tiene NADA que envidiar a los otros titanes. De verdad que soy incapaz de elegir "sin dudarlo" a un interior por delante del bueno de Tim cuando se trata de lograr montar un equipo ganador.

Saludos

Mo Sweat dijo...

Totalmente de acuerdo contigo, Mav, Shaq en su prime fue lo más imparable que se haya visto sobre una cancha de baloncesto... Pero haciendo de abogado del diablo, en esa final se enfrentó a un Rick Smits (que nunca destacó por su defensa ni por sus capacidades reboteadoras y taponadoras) en su última temporada como profesional, mientras que lo que comentas de Moses fue frente a Robert Parish primero y a Kareem Abdul-Jabbar después.

Aunque siempre se diga que Jordan fue hijo de Julius Erving, en realidad no es así, puesto que, además de ser muy distintos en su estilo de juego, el auténtico ídolo de Jordan y quién realmente jugaba en la misma posición y se parecía más en estilo de juego era David Thompson, el auténtico "Skywalker"... Antes que Luke y Kenny.

Kobe sí fue claramente hijo de Jordan, en todos los aspectos.

Por supuesto que todas estas leyendas pueden entrar en el debate, si es que son todos los que están, aunque no puedan entrar todos los que son.

Y totalmente de acuerdo también en todo lo que comentas sobre Duncan, casi un Bill Russell moderno, solo que con un perfil extremadamente introvertido y humilde y con más calidad técnica en ataque. Pero esto siempre es complicado... Muy complicado, así que déjame volver a ponerme en el papel de abogado del diablo y añadir que, por ejemplo, yo también construiría un equipo ganador con Jrue Holiday antes que con Russell Westbrook, pero eso no quita que el segundo ha sido tropecientas veces all-star y acabará siendo "hall of famer", mientras que el primero no. Lo dicho, complicado.

Saludos.

Maverik dijo...

Muy buen apunte el de Jordan y Doctor J. Soy absoliutemente consciente de eso. Para mi Jordan es el hijo del Doctor J... no por estilo de juego sino por ser el mas mediatico, por ser la figura iconica de su tiempo, por ser el idolo de masas, el mas espectauclar, etc.

En cambio Kobe fue el hijo literal en estilo de juego... pero no era el preferido de las masas, ni el q tuvi mas prestigio, ni el mas espectacular. En realidad Jordan no tuvo un hijo sino "hijos" en los 2000s: Allen Iverson fue el hijo mediatico, Kobe el hijo a nivel de juego, y Vince Carter el hijo a nivel de espectacularidad... Quizas por eso de Jordan solamente habra uno. Es muy dificil actualmente reunir en una sola perosna tantas cualidades y ser tan admirado. Despues de Jordan la competencia crecio.

Saludos

Mo Sweat dijo...

Sin duda, Julius y Michael fueron los jugadores más mediáticos y espectaculares de sus respectivas épocas.

Kobe en sus inicios no era tan querido ni respetado... Pero lo terminó siendo ya llegados a la segunda década de los 2000, que también tiene su mérito, posicionándose incluso por encima de LeBron en cuanto a respeto y cariño del público general.

Saludos.