Contratiempos aparte, aquí os dejo el post colofón que prometí sobre la serie de los 30 mejores centers de la historia del baloncesto. El post es, en esencia, una serie de menciones de honor a un puñado de ilustres centers que se han quedado fuera de los 30 por muy poco. En primer lugar tendremos a 12 (número redondo, baloncestísticamente hablando) nombres que son los que realmente se han quedado fuera de los 30 ilustres por muy poco; unos más y otros menos, todos podrían haber llegado a entrar en la lista. Depués, el post se completa con otros 8 nombres que sumados a los 30 ilustres y a estos otros 12, forman la redonda cifra de 50, con lo cual juntando todos los aquí nombrados con los 30 mejores centers de la historia, tendríamos una especie de lista con los 50 mejores de todos los tiempos... Aquí los tenéis:
- Los 12 que se han quedado fuera de los 30 por los pelos:> Joe Barry Carroll: el jugador que más por los pelos se ha quedado fuera de la lista. Un pívot lleno de clase y talento que lo tenía todo para ser uno de los mejores, pero cuyo carácter pasota le terminó pasando mucha factura. En sus primeras temporadas profesionales cuajó muy buenos números, aunque sin llegar nunca a lo que debería haber llegado. Su mejor temporada fue, probablemente, la 1982-83 (Warriors), donde promedió 24,1 puntos, 8,7 rebotes y 2 tapones.
> Ben Wallace: uno de los mejores centers defensivos de todos los tiempos, Big Ben solo se ha quedado fuera de los 30 debido a su limitadísima capacidad ofensiva. Su mejor temporada estadística fue la 2002-03 (Pistons), donde promedió 6,9 puntos, 15,4 rebotes y 3,2 tapones.
> Bob Rule: un center del cual habríamos oído hablar mucho más de no haber sido por las malditas lesiones, como demuestran sus números de la temporada 1969-70 (Sonics): 24,6 puntos y 10,3 rebotes; o los que estaba realizando a principios de la siguiente, cuando se lesionó de gravedad y ya nunca pudo volver a ser el mismo: 29,8 puntos y 11,5 rebotes.
> Dan Issel: otro de los que se ha quedado fuera muy, muy, muy por los pelos. A medias por ser medio center/medio power-forward, a medias porque sus espectaculares números en la ABA (29,9 puntos y 13,2 rebotes en su año rookie con los Kentucky Colonels) fueron decreciendo progresivamente. De todos modos siempre estuvo en grandes números para ser un pívot relativamente bajo.
> Zelmo Beaty: otro center no muy alto, pero muy batallador, que pasó media carrera en la ABA y la otra media en la NBA, solo que en su caso fue al revés de lo habitual, comenzando en la NBA para pasar después a la liga del balón tricolor. Su mejor temporada estadística fue la 1970-71 (Utah Stars), donde promedió 22,9 puntos y 15,7 rebotes.

> Mel Daniels: con permiso de Artis Gilmore, el mejor pívot de la historia de la ABA. Es uno de los grandes damnificados de la historia del baloncesto profesional norteamericano, puesto que apenas se habla de él, pero sus números demuestran que fue uno de los más grandes de la historia de la mítica ABA. Su mejor temporada estadística fue la 1968-69 (Pacers), donde promedió 24,0 puntos, 16,5 rebotes y 1,5 asistencias.
> Mark Eaton: una verdadera montaña humana, buque insignia de los Jazz de la era Layden, junto a Stockton y Malone. Fue un auténtico muro inabarcable cerca de su propio aro, pero su limitadísima movilidad lo condicionó mucho. Su mejor temporada estadística fue, sin ninguna duda, la 1984-85, donde promedió 9,7 puntos, 11,3 rebotes y 5,6 tapones.
> Swen Nater: si existe un adjetivo que encaje a la perfección con Nater es: olvidado. No fue ningún portento técnico, pero sus números no son nada despreciables. Es el único jugador de la historia del baloncesto que consiguió ser máximo reboteador de la NBA y de la ABA en al menos una ocasión. También fue rookie del año en la ABA (1974) y máximo reboteador de la NBA en 1980, quedando (con sus 15,0 rebotes de media) por encima de jugadores como Moses Malone, Wes Unseld, Kareem Abdul-Jabbar o Jack Sikma. Su mejor temporada estadística fue la 1974-75 (Spurs), donde promedió 15,1 puntos, 16,4 rebotes y 1,1 tapones.
> Vladimir Tkachenko: Hablar de Tkachenko es hablar de un mito, en el sentido más estricto de la palabra. Su sombra fue alargadísima (en todos los sentidos), pues era habitual que gente ajena al baloncesto conociera su nombre y hubiera oído hablar sobre su temible y descomunal presencia (2,20 m.) sobre las mejores canchas europeas, impartiendo terror y respeto a todos los pívots rivales. Lamentablemente no existen estadísticas sobre sus mejores temporadas en el CSKA de Moscú.
> Marcus Camby: en cierto modo se podría decir que Camby fue un pionero del estilo de center que se ha estilado en los últimos tiempos, sin movimientos de espaldas al aro, jugando básicamente de cara, y centrado especialmente en labores defensivas y reboteadoras; aunque eso sí, todo esto llevado hasta su mejor versión. Su mejor temporada estadística bien podría ser la 2005-06 (Nuggets), donde promedió 12,8 puntos, 11,9 rebotes y 3,3 tapones.
> Neil Johnston: Si a la década de los 50 le quitáramos a George Mikan, entonces deberíamos hablar de Neil Johnston como el mejor center de su época. Disputó toda su carrera profesional en los Philadelphia Warriors, siendo su última temporada la 1958-59, curiosamente la anterior a la llegada de Wilt Chamberlain. Su mejor temporada estadística fue la 1954-55, donde promedió 22,7 puntos, 15,1 rebotes y 3,0 asistencias.
> Jeff Ruland: tras una primera temporada profesional en que optó por venirse a Europa y jugar un año con el Barça, disputó algunas temporadas muy buenas con los Washington Bullets, pero las lesiones cercenaron por completo su carrera. Su mejor temporada estadística fue la 1983-84, donde promedió 22,2 puntos, 12,3 rebotes, 3,9 asistencias y 1,0 tapones.

- Y los 8 que completarían la imaginaria lista de 50:> Rony Seikaly: poco que añadir sobre el amigo de Bertín Osborne, aparte de que fue un pívot solvente, buen anotador y reboteador, que acabó muy eclipsado debido a la dura época que le toco vivir (Olajuwon, Ewing, Robinson, O'Neal, Daugherty, Mourning...). Su mejor temporada estadística fue la 1992-93 (Miami), donde promedió 17,1 puntos, 11,8 rebotes y 1,2 tapones.
> Caldwell Jones: un pívot extremadamente longevo que cuajó toda una carrera en la NBA centrada eminentemente en labores defensivas, pero que durante sus primeros años en la ABA también dio muestras de cierta capacidad anotadora. Su mejor temporada estadística fue en la ABA, 1974-75 (San Diego Conquistadors), donde promedió 19,5 puntos, 14,1 rebotes y 3,2 tapones. En la NBA jamás alcanzó los 10 puntos de media.
> Zydrunas Ilgauskas: un gran center que siempre (desde su llegada a la NBA) estuvo condicionado por las lesiones, pero que aun así logró realizar muy buenos números. Disputó la práctica totalidad de su carrera profesional en los Cleveland Cavaliers y su mejor temporada estadística fue la 2004-05, donde promedió 16,9 puntos, 8,6 rebotes y 2,1 tapones.
> Sam Lacey: pívot serio y cumplidor en ambos lados de la cancha, gran jugador de equipo, pero también eclipsado por varios grandes centers con los que tuvo que compartir época (década de los 70). Su mejor temporada estadística fue la 1973-74 (Kansas City-Omaha Kings), donde promedió 14,2 puntos, 13,4 rebotes, 3,8 asistencias y 2,3 tapones.
> Dino Meneghin: sin ninguna duda uno de los mejores pívots europeos de todos los tiempos y tal vez el mejor pívot que no haya disputado nunca ninguna temporada en la NBA (dejando aparte a Cosic y Tkachenko). Su mejor temporada estadística probablemente fuera la 1973-74 (Varese), donde promedió 17,3 puntos y 9,5 rebotes.
> Darryl Dawkins: por talento y potencial físico, Darryl debería estar claramente en la lista de los 30, pero el destino le dio una cabecita que habría hecho las delicias del psicoanalista más ambicioso y Darryl se quedó en un personaje extravagante y simpático que, eso sí, revolucionó la NBA con sus impresionantes y demoledores mates... Pero poco más. Su mejor temporada estadística fue la 1979-80 (Sixers), donde promedió 14,7 puntos, 8,7 rebotes, 1,9 asistencias y 1,8 tapones.
> Mychal Thompson: un pívot que llegó a la NBA por la puerta grande, explotando definitivamente en su tercera temporada (si no contamos una segunda que se perdió entera por lesión) en los Blazers (1981-82), cuando promedió 20,8 puntos, 11,7 rebotes, 4,0 asistencias y 1,4 tapones. Pero desgraciadamente, a partir de ahí, no dejó de ir de más a menos, hasta llegar a convertirse en el reserva de lujo de un veterano Abdul-Jabbar en los Lakers, pero poco más.
> Steve Stipanovich: otro de los grandes deshauciados por la lesiones de la historia de la NBA. Steve era un pívot talentoso que cuajó cinco temporadas muy prometedoras en los Pacers, pero su carrera quedó ahí; tras su quinta temporada (13,5 puntos, 8,3 rebotes y 2,3 asistencias) tuvo que retirarse.

Antes de terminar, solo citar que no he tenido en cuenta para esta lista a Marc Gasol ni a Andrew Bynum, debido a su juventud, aunque no tengo ninguna duda de que van a desbancar a varios de los centers que aquí aparecen. También me gustaría añadir que en la historia de la NBA han habido dos centers que por las circunstancias que fueran (y que ahora no vamos a explicar) terminaron jugando en la posición de ala-pívots (e incluso la definieron, o redefinieron), Bob Pettit y Tim Duncan. De ser considerados pívots, ambos estarían de largo en la ilustre lista de los 30, pero como oficialmente han sido siempre cuatros... ahí lo dejamos.
E-e-e-e-e-e-e-e-esto es to-to-todo amigos.