Este post quiere ser una especie de anexo a los dos anteriores; por un lado para destacar a algunos de los ilustres que se han quedado fuera, ya que era un número limitado y no podía extenderme a 30 o 40 jugadores y por el otro, para terminar con una pequeña selección de imágenes de algunos de estos mitos de la historia de la ACB.
En primer lugar, citar a dos de los más míticos jugadores de la historia de nuestra liga, Clifford Luyk y Wayne Brabender, que marcaron toda una época tanto en el Real Madrid como en la selección española. Pívot y alero respectivamente, ambos se nacionalizaron españoles de inmediato y por ese motivo no han entrado en la lista, ya que jugaron muy poco tiempo en condición de extranjeros, de lo contrario tendrían un puesto de honor en la lista.
También quiero citar a 5 jugadores que podrían haber estado perfectamente en la lista, pero que al final se quedaron fuera en beneficio de otros; ¿el motivo?, pues vaya usted a saber, cuando te encuentras en la situación de que quedan 5 plazas para 10 jugadores, ¿cual es el criterio que sigues?, pues un poco de todo, gustos personales, comparación de carreras, de estadísticas, ...
- Joe Arlauckas: el gran ala-pívot que dejó una profunda huella tanto en el TAU como en el Real Madrid; gran anotador y jugador duro, formó una terrible pareja con Arvydas Sabonis en el club blanco.
- Mike Ansley: otro jugador que dejó una huella imborrable por donde pasó, en su caso por el Unicaja de Málaga. Ala-pívot muy versátil, que tanto por su juego como por su lengua fácil, recordaba muchísimo a Charles Barkley.
- Louis Bullock: escolta letal que ha marcado también una época (y la sigue marcando) en el Real Madrid y en su anterior club, el Unicaja; sin duda alguna, uno de los mejores americanos de los últimos años.
- Lou Roe: otro gran jugador que ha pasado por varios equipos ACB; ala-pívot todoterreno capaz de hacer muchas cosas y de sumar estadísticas con enorme facilidad.
- Chandler Thompson: alero, espectacular matador y gran jugador. Otro que me ha costado mucho dejar fuera, ya que sus mates son de los mejores que se han visto en la historia de la ACB, sobretodo en Ourense y en el Estudiantes.
Y junto a estos cracks se podrían añadir al elegante Wendell Alexis, al eléctrico Kenny Simpson, al certero Jeff Lamp, al animal Ken Bannister, al duro Brad Branson, al completo Michael Anderson, al rocoso Mike Davis, al intimidador Mike Phillips, al tenaz Mike Schlegel, al tirador Johnny Rogers, al talentoso John Ebeling, al bestial Clyde Mayes y a tantos y tantos otros jugadores americanos que han dejado su huella en la liga ACB. Pero aun así, quiero destacar a 6 jugadores más; 4 de ellos no están en la lista simplemente por no haber estado el tiempo mínimo en la ACB que se requería para poder entrar, pero que si no hubiera existido este requerimiento o hubiesen permanecido un poco de tiempo más en la ACB, serían de los primeros de la lista. Y los otros dos representan un caso muy particular que ahora mismo comentaremos:
- George Gervin: evidentemente media temporada no era suficiente para poder estar en la lista, pero lo que hizo George en el TDK Manresa, con 38 años, hecho polvo, recién salido de graves problemas con las drogas y aun en plena rehabilitación, fue sencillamente espectacular. No en vano estamos hablando de uno de los cuatro únicos jugadores de la historia que han logrado ser 4 veces máximo anotador de la NBA.- Walter Berry: talento, un enorme talento, pero en una mala cabeza. Sus estadísticas en la única temporada que jugó en la ACB (en el Atlético de Madrid-Villalba) fueron increíbles, 32,9 p. y 11,7 reb., casi tanto como sus correrías nocturnas.
- Adrian Branch: otro enorme talento que solo estuvo por aquí durante media temporada, concretamente en la 1987-88 y en las filas del Caja de Ronda. Venía de ser campeón de la NBA con los Lakers en la temporada anterior y promedió 33,3 puntos por partido.
- Darell Armstrong: apodado el astronauta, Darrell fue un gran base que deleitó a la afición del Coren Ourense con sus espectaculares mates y su eléctrico juego durante la única temporada que permaneció en la ACB, antes de conseguir hacer una buena y larga carrera en la NBA.
- Eddie Phillips & Mike Harper: para personajes estos dos; talentos enormes, espectaculares, efectivos, lo tenían todo, pero si hablamos de cabezas locas estos se llevan la palma. Ambos jugaron juntos en el Cajacanarias; Phillips era un alero que promediaba cerca de 30 puntos y 10 rebotes, mientras que Harper era un pívot que promediaba alrededor de 20 puntos, 10 rebotes y 3 tapones. Tanto talento tenían dentro de la cancha como mala cabeza fuera de ella, teniendo que irse Phillips de España (perseguido por la justicia), tras un altercado en un local donde llegó a sacar una pistola; posteriormente también fue despedido Harper.
AMERICANOS EN IMAGENES:
- Essie Hollis y Nate Davis:
- Corny Thompson y John Pinone:
- George Singleton y Mike Smith:
- Tanoka Beard y Andre Turner:

- Elmer Bennett:

- Bernard Hopkins y Brian Jackson:


- David Russell: