martes, 15 de septiembre de 2009

viernes, 11 de septiembre de 2009

Selección española: sobre sensaciones presentes y pasadas

En este post no quiero hablar de estadísticas, de tablas clasificatorias, ni de resultados; básicamente quiero hablar de sensaciones y es que más allá de marcadores y de resultados, la selección no está transmitiendo ni de lejos las mismas sensaciones que transmitió durante los últimos años.

Se puede hablar de ausencias y de lesiones (que por supuesto afectan en su justa medida), pero en Japón y en Pekín también hubo lesiones que se transformaron en ausencias importantes en partidos decisivos, como la de Pau en la final de Japón o la de Calderón en la de Pekín...

En el Europeo de Madrid tuvieron un mal día en la final, pero durante todo el torneo demostraron su superioridad..., en Atenas '04 tuvieron la desgracia de sufrir el mejor partido de la selección de los USA en todo el torneo justo en cuartos, aderezado con varias decisiones arbitrales más que dudosas, pero hasta ese fatídico partido, fueron la mejor selección de todos los JJ.OO. ..., de la final olímpica de Pekín no hace falta ni hablar..., ni del oro de Japón evidentemente tampoco...

Pero por desgracia ahora es diferente, ya no estamos hablando de las mismas grandes sensaciones, sean con mejor o peor suerte, sino que estamos hablando de que ya no se transmiten esas sensaciones, se ha perdido aquel feeling, aquella sensación (más que real) de superioridad que tenía la selección...; ¿motivos?...

Pau sigue demostrando que es el mejor jugador del mundo desde hace unos 6 años a nivel de competiciones FIBA (tanto los resultados como las estadísticas lo demuestran), Navarro, Rudy, Felipe, etc... siguen siendo tan grandes como siempre, su actitud en la pista no ha mermado, siguen siendo jugadores que odian perder y que lo dan todo en la pista; entonces, ¿que es lo que ha cambiado?...

Básicamente, lo único que ha cambiado (aparte de las sensaciones) ha sido el seleccionador y evidentemente todas las filosofías y virtudes que van con él.
Personalmente sigo pensando que la selección tocó su techo con Pepu Hernández y que jamás debería de haber sido destituido; en todo caso, pienso que quién debería ser destituido, es el cáncer que acabó con su exitoso periplo como seleccionador nacional.

El glorioso camino de esta maravillosa generación comenzó a principios de esta década con Javier Imbroda en el banquillo (sin querer desmerecer en absoluto a los anteriores entrenadores), siguió con Moncho López y Mario Pesquera y culminó con Pepu. Tras él llegó la fugaz pero brillante etapa con Aíto en el banquillo, donde pese a los buenos resultados, ya se vieron cambiar algunas sensaciones en el equipo y muy especialmente en algunos jugadores como Calderón o Navarro, que estuvieron muy lejos del nivel mostrado en anteriores etapas... de todos modos, los partidazos cuajados en semi-finales contra Lituania y en la final contra los USA, más la lesión de Calderón, taparon esas sensaciones.

Y ahora, con el enésimo cambio en el banquillo (Sergio Scariolo), las grandes sensaciones han desaparecido aun más. Espero que la enorme calidad de todos estos jugadores consiga lo mismo que se consiguió en Pekín, dejar atrás todas las extrañas sensaciones cuando llegue la hora de la verdad y volver a ser los más grandes cuando se decida todo, pero esta vez parece (por ahora) que es más difícil..., o al menos es la sensación...

Con esto no quiero criticar en absoluto la calidad de un técnico como Sergio, más que demostrada, sino que lo que quiero es criticar algo que personalmente considero básico en esta vida (se puede aplicar a multitud de campos); cuando algo funciona, no lo toques... esta frase es esencial y el presidente de nuestra federación se la pasó por un sitio.....

Pepu Hernández fue el pegamento que unió a la perfección todo el talento, el técnico que supo sacar lo mejor de esta magnífica generación y ante todo, una gran persona que consiguió el mayor éxito de toda la historia de la selección española de baloncesto justo el día en que perdía a su padre; y todo ello llevando el dolor por dentro y en silencio para no preocupar a sus jugadores y para dejarlos disfrutar del mayor éxito conseguido hasta ahora por nuestro baloncesto.

Me gustaría poder volver a ver a Pepu sentado en el banquillo de la selección algún día, se lo merece; pero para que eso fuera posible, antes habría que curar la enfermedad que acabó con su carrera como seleccionador, aunque fuera con amputación, ya que la gangrena creo que ya se ha extendido demasiado...

Sirva esto de homenaje a José Vicente Hernández Fernández, el entrenador que significó para nuestra selección lo que Phil Jackson para los Bulls de los 90 o para los actuales Lakers. Gran entrenador y mejor persona.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Desde la HRMSJ: Próximo evento musical - mis 25 temas fundamentales de la historia del Soul

Desde este blog quiero proponer una curiosa iniciativa; pienso publicar un post con mis 25 temas favoritos de la historia del Soul y me gustaría crear un pequeño evento alrededor...; o lo que es lo mismo, que todos los blogs que lo deseen, puedan unirse a la iniciativa y publiquen también su propia lista.


Es un tema al que llevo un tiempo dándole vueltas y finalmente he decidido que era un buen momento para proponerlo, así que allá va:


Todos los que quieran participar deberían publicar su post durante el fin de semana del 26 y 27 de Septiembre. Básicamente, se trata de publicar en el post vuestros 25 temas favoritos de la historia del Soul (con links a vídeos de las canciones si se desea; cada uno a su manera); y como Soul incluyo Soul clásico, Soul contemporáneo, R&B o Funk, todo tiene cabida. No tienen por que ser los 25 mejores temas de la historia del Soul, sino nuestros 25 favoritos, aquellos temas que nos han marcado especialmente o que cuando los escuchamos, detenemos automaticamente lo que estamos haciendo para poder disfrutarlos y degustarlos.


Por otra parte, prometo publicar un post con links a todos los blogs que hayan participado en el evento, o al menos a los blogs que yo me entere, con lo que agradecería que si participáis me lo comunicarais.
o

jueves, 3 de septiembre de 2009

Monográfico 10: Karl Malone

Karl Anthony Malone - Summerfield (Louisiana) 24-7-1963 - Ala-pívot - 2,06 m. - Louisiana Tech University (NCAA) - Utah Jazz & Los Angeles Lakers (NBA) - Jugador que más tiros libres ha anotado y lanzado de la historia de la NBA - Máximo reboteador defensivo de la historia de la NBA - 2º máximo anotador de la historia de la NBA - 2 MVP's de la NBA - 11 veces en el equipo ideal del año - 2 veces en el 2º equipo ideal del año - 1 vez en el 3º equipo ideal del año - 3 veces en el equipo ideal defensivo del año - 1 vez en el 2º equipo ideal defensivo del año - 13 veces All-Star - Campeón Olímpico en Barcelona '92 y en Atlanta '96












Portadas famosas de Sports Illustrated:

martes, 25 de agosto de 2009

Tributo a Earvin "Magic" Johnson

Sobre Magic Johnson se podrían decir muchas cosas (además de mencionar que recientemente ha cumplido 50 años); que si ha sido el jugador más completo de la historia del baloncesto, que si el mejor pasador...; se podría empezar a hablar sobre su espectacular palmarés y sobre como "sus" Lakers desplegaron el que tal vez sea el baloncesto más bello que se ha visto sobre la faz de la tierra; pero más que nada, lo que pretendo con este post es rendirle un pequeño homenaje. Pero no un homenaje típico y tópico, recreándome en sus estadísticas y en su palmarés, sino un homenaje diferente, como lo fue él...

I- Antes de nada, quiero recomendaros el gran articulo que Gonzalo Vázquez le dedicó a Magic en su blog El Punto G; realmente espectacular. Además, de ese maravilloso artículo quiero resaltar una frase que me puso los pelos de punta, ya que yo siempre he pensado lo mismo:

"""De la misma manera que Michael Jordan fue el galardón individual que el Baloncesto se concedió tras un siglo de vida, Magic Johnson fue la recompensa colectiva del juego durante el mismo largo trayecto. Dicho de otro modo: uno y otro completaban el círculo del todos para uno y uno para todos. Como la tendencia posterior a ambos se decantó sensiblemente a favor de replicar al primero, es posible asegurar que a nadie ha favorecido más el paso del tiempo que a Magic Johnson. Porque sigue sin haber nada como él."""

Yo he discutido muchas veces con fans acérrimos de Jordan sobre este tipo de cosas y suele dar la sensación de que tienen totalmente claro que Michael ha sido el mejor jugador de baloncesto que ha existido jamás. Pues bien, yo siempre difiero y seguiré haciéndolo, ya que a mis ojos no ha existido nadie que haya elevado tanto el baloncesto a la categoría de arte como Earvin Johnson...; ¡Y cuidado!, que no me refiero a los mates ni a los vuelos interminables; es evidente que en ese sentido Magic no es competencia para Air; además, hay que admitir que la plasticidad de Michael sobre una cancha, sus movimientos felinos y elegantes, su eterna y arrogante mirada de superioridad y su impresionante templanza en los momentos decisivos de los partidos lo sitúan prácticamente por encima del resto de los mortales. Pero es que ahí es justo donde yo quería ir a parar, todas esas virtudes de Air son impresionantes, pero representan claramente el lado más individual del baloncesto, el "me, myself and I" de nuestro querido deporte; en cambio, las virtudes de Magic son el máximo exponente del baloncesto como juego de equipo... y ¿acaso el baloncesto no es un juego de equipo?.

II- También he participado en debates sobre quién ha sido el jugador más completo de la historia del baloncesto y pese a que respeto a todos los que tienen claro que ha sido Jordan, no puedo estar más en desacuerdo. Lo único que puede situar a Michael Jordan cerca de Magic como jugador total son sus impresionantes cualidades físicas, muy superiores a las de Magic (y a las de la mayoría de los mortales), pero en cuanto a talento y a polivalencia real sobre una cancha de baloncesto no ha habido nadie como Earvin Johnson.

Las cualidades físicas de Jordan provocaron que fuera mejor defensor que Magic y también mejor ladrón de balones (pese a que Magic llegó a liderar la liga en robos de balón dos temporadas). Ambos tenían grandes movimientos de pies y eran capaces de jugar en el poste bajo creando muchos problemas a las defensas rivales, pero Magic más; Jordan usaba ese recurso con algunos defensores, pero Magic era capaz de postear como los mejores pívots y su Baby-hook probablemente sea el mejor tiro de gancho que ha existido después del mítico Sky-hook de Kareem Abdul-Jabbar. Como reboteador también pienso que fue mejor Magic, ya que llegó a tener medias superiores a 8 rebotes en varias temporadas (una con 9,6), sin tener el portentoso salto de Air y jugando en la posición más alejada del aro por antonomasia, la de base. De la capacidad de pase y de hacer mejores a sus compañeros no vale la pena ni hablar, Earvin Johnson ha sido el mejor de la historia de este deporte y punto...

Michael Jordan podía jugar de 1, de 2 (evidentemente) y de 3, pero yo no lo veo jugando de 4 y mucho menos de 5; en cambio, Magic es el único ser humano que ha demostrado ser capaz de jugar de verdad en las cinco posiciones posibles, incluyendo la vez que jugando de center escribió una de las páginas más épicas de la historia de este deporte.

¿que muchos siguen pensando que Magic no es el jugador más completo de la historia de este deporte?... me parece muy bien, pero dudo mucho de que puedan encontrar argumentos para demostrármelo; básicamente por que no los hay...

III- Por último (o mejor penúltimo), me gustaría destacar la importancia de Magic en cuanto a lo mencionado antes, la ascensión del pase a la categoría de arte. No sería justo decir que fue el primero en hacer del pase un arte, no lo sería ni para el mítico globetrotter Meadowlark Lemon ni para Pete "Pistol" Maravich, pero sí que es cierto que nadie llegó hasta donde él llegó; esa combinación de espectáculo, precisión, ambición ganadora y talento puro y duro para hacer llegar el balón a sus compañeros, siempre en la mejor posición posible y burlando la defensa contraria; es algo que no ha tenido precedente ni tampoco continuación; es simplemente magia en estado puro.

La década de los 80 fue suya más que de ningún otro jugador; sus Lakers y su Showtime dominaron la liga de forma espectacular, 5 anillos de campeón (estamos hablando de la era dorada de la NBA) y 8 finales disputadas de las 10 posibles. Y todo ello dando espectáculo noche tras noche, dando la sensación de que había conseguido convertir a aquellos Lakers en una extraña mezcla entre los Celtics de la gran dinastía de los 60 y los Harlem Globetrotters.

IV- Y por último (ahora sí), me gustaría decir que Magic ha sido el jugador que más veces me ha hecho levantar del asiento; ni mates espectaculares, ni entradas a canasta asombrosas..., nadie ha conseguido hacerme levantar tantas veces de mi asiento mientras estaba viendo baloncesto como Earvin Johnson Jr.

Magic, muchas gracias por llenar de magia este deporte, por hacerlo más grande, por ser el mejor sin necesidad de individualidades, por tu eterna sonrisa y por tu gran influencia tanto en mí como en mi propia concepción del baloncesto. Gracias por todo... y suerte.










miércoles, 19 de agosto de 2009

Basketball landscapes special (Greatest moments)

Y como lo prometido aún sigue siendo deuda, aquí está el otro Basketball landscapes especial, el dedicado a grandes momentos de la historia..., espero que lo disfrutéis.








lunes, 17 de agosto de 2009

Basketball landscapes special (I love playground)

Hace tiempo que le prometí a Drazgon un Basketball landscapes dedicado exclusivamente al playground y como lo prometido es deuda, aquí lo tenéis; es un Basketball landscapes fuera de numeración y dedicado en exclusiva al streetball. Además, para el próximo post estoy preparando otro Basketball landscapes, también especial y también fuera de numeración; en este caso dedicado a grandes momentos de la historia de la NBA... viva el baloncesto y ¡¡¡viva el playground!!!.








sábado, 1 de agosto de 2009

Desde la HRMSJ: Hip Hop Anthems Vol. 7 (especial fin de fiesta)

Entre Abril y Mayo de este año, publiqué de forma muy seguida los primeros 6 volúmenes de Hip Hop Anthems, pero quedó el 7º y último pendiente; pues bien, ya ha llegado y además con muchos más temas. Los anteriores volúmenes constan de 10 temas, pero este especial fin de fiesta es un extra con 25 ni más ni menos... a disfrutarlos y a disfrutar de las vacaciones (quien las tenga, claro); yo personalmente pienso intentarlo, con lo que estaré unos días sin poder actualizar el blog... sin más, feliz verano, feliz Hip Hop y como siempre... feliz baloncesto (prometo volver con un Reflexiones desde Springfield sobre los grandes centers de la historia y todos los debates que se han abierto en el último post).

- Comenzamos con este All-Star de la old school llamado Stop the Violence Movement, todo fue por la causa; y posteriormente seguimos con la creme de la creme, KRS One, Public Enemy, 2 Pac, Wu Tang Clan, Cypress Hill, Gangstarr, Nas, etc, etc, etc,... ¿se puede pedir más?:

> Stop the Violence Movement - Self destruction

> KRS One - Sound of da Police

> Naughty by Nature - Hip Hop hooray

> Eazy E - Real muthaphukkin G's

> Public Enemy - Give it up

> Pete Rock & C. L. Smooth - They reminisce over you

> MC Lyte featuring Xscape - Keep on keepin' on

> Method Man & Redman - How high

> 2 Pac & Dr. Dre - California love

> Gangstarr - You know my steez

> Wu Tang Clan - Triumph

> Onyx - Last dayz

> Cypress Hill - Tequila sunrise

> Notorious B.I.G. featuring 112 - Sky is the limit

> The Roots & Erikah Badu - You got me

> Mos Def - Miss fat booty

> Nas - Made you look

> Marco Polo & Masta Ace - Nostalgia

- Y unos cuantos extras en forma de Supreme NTM (el mejor grupo de Hip Hop francés que he escuchado nunca), 4 temazos de nuestro Hip Hop patrio y un par de buenos ejemplos de Hip Hop dominicano, para los que piensan que en latinoamérica solo se hace Reggaetón; será lo que nos llega aquí y lo que realmente triunfa, pero también hay buen Hip Hop:

> Supreme NTM - Pose ton gun

> Frank T - La gran obra maestra

> Arianna Puello - Rap pa ti, rap pa mi

> Mucho Muchacho & Tony Touch - Será mejor

> Violadores del Verso - Vivir para contarlo

> Vakero - Se paltió el lápiz

> El Lápiz Consciente & C.O.M.P.L.O.T. Records - Capea el dough