Bueno, dia triste donde los haya aunque es ley de vida.
Aprovecho para decir que a mi no parece tan "anormal" que los jugadores de la NBA no lleguen a los 70 anos o algunos ni siquiera lleguen a los 60. Los cuerpos gigantes tienen tendencia a finalizar su recorrido antes... Tambien me gustaria decir que la vida es corta y tiene que vivirse y disfrutar al maximo. No creo que Mo cambiara su intensa y apasionante vida de 60 anos por una vida de 90 anos tranquila y mediocre. Vive como si cada dia fuera el ultimo. Disfruta de cada segundo. Creo que Mo lo hizo. Creo que fue feliz. Hoy es un dia triste. Si. Se va un grande. Si. Pero solamente se va su cuerpo. Su legado es inmortal. Asi que toca recordarle y no olvidarle. Toca vivir la vida. Asi de simple.
Impresionado aún por la noticia, sólo quiero decir que se va el jugador que más me ha gustado, de largo, desde que empecé a interesarme por el baloncesto NBA. Dejó huella, eso es innegable, y buena muestra de ello es este blog, realizado con cariño por otro enamorado de su figura, en homenaje suyo, desde un país lejano y muchos años después de que realizara sus gestas sobre la cancha . Coincido con Maverik, no es normal tanto fallecimiento prematuro en gente muy alta, seguro que tiene que haber alguna explicacion médica, no creo que todo sea debido al azar o a llevar una mala vida . Vaya año. Un saludo.
Transmitirte de nuevo mis condolencias por el fallecimiento de tu ídolo, y uno de los mas grandes. Tan pronto supe de la noticia a través de otro amigo común, mi primer instinto fué llamarte mientras rememoraba mentalmente la infinidad de charlas que hemos tenido acerca de su figura, su importancia, su legado, el tan sabido "mas vale caer en gracia que ser gracioso", y que casi siempre terminaban por mi parte en su paso por los Hawks y la falta de sintonía con Wilkins, y por la tuya en la infravaloración galopante por parte de los medios y de gran parte de los fans, provocando tu incomprensión y enfado in crescendo y mis risas.
Me he quedado totalmente desolado y de piedra esta mañana en cuanto me he enterado de la noticia.Se va uno de los más grandes que haya dado jamás este deporte.No supe apreciarlo debidamente cuando estaba en activo en sus últimos años,pero gracias a internet llevo bastante tiempo aprendiendo a disfrutar de El viejo caballo de guerra.Jugador tan poco espectacular para el observador superficial como callado y tímido ante los medios,sin embargo detrás de todo eso se encontraba el jugador que mejor ha sabido ganar la posición en toda la historia del baloncesto, una roca mucho más inamovible que Shaq, un reboteador que podría humillar a Dennis Rodman ,y un auténtico y voraz animal estadístico capaz de anotar,rebotear e intimidar de forma tan callada y discreta como su poco mediática personalidad.Acabo de volver a ver el cuarto partido de las Finales del 83 como homenaje.
Descansa en paz Moses,muchas gracias por los momentos que nos has dado.
El recuerdo de Moses, junto al de otros grandes, es el recuerdo de las estrellas. Estrellas de otra galaxia que veíamos aquellos sábados por la noche. A mí ya se me confunden partidos, temporadas, cuando empezó el Canal Plus, cuando ganó tal o cual equipo..., pero las sensaciones de pura energía, los sentimientos de hermosura al límite, se mantienen intactos e invencibles. Pases increíbles de Magic, jugadas imposibles de Jordan, tiros alucinantes de Bird, ganchos del cielo de Karim, entradas maravillosas de Stockton y mates prodigiosos de Moses, entre otras muchas secuencias de aquella época dorada de genios del baloncesto. Demasiado pronto. Se ha ido demasiado pronto. Todavía era joven y podía haber disfrutado de muchos años de recuerdos y de merecidos homenajes. Nos queda, desde luego, su largo dibujo en la cancha, su mirada profunda y su pasión por la pelota naranja. Esté donde esté, seguirá jugando al basket.
12 comentarios:
Nada más enterarme me acordé de ti. Lo siento. DEP. #fofofo
Marcos.
Que putada Mo, que putada
Que putada Mo, que putada
Saludos Mo.
Bueno, dia triste donde los haya aunque es ley de vida.
Aprovecho para decir que a mi no parece tan "anormal" que los jugadores de la NBA no lleguen a los 70 anos o algunos ni siquiera lleguen a los 60. Los cuerpos gigantes tienen tendencia a finalizar su recorrido antes... Tambien me gustaria decir que la vida es corta y tiene que vivirse y disfrutar al maximo. No creo que Mo cambiara su intensa y apasionante vida de 60 anos por una vida de 90 anos tranquila y mediocre. Vive como si cada dia fuera el ultimo. Disfruta de cada segundo. Creo que Mo lo hizo. Creo que fue feliz. Hoy es un dia triste. Si. Se va un grande. Si. Pero solamente se va su cuerpo. Su legado es inmortal. Asi que toca recordarle y no olvidarle. Toca vivir la vida. Asi de simple.
Saludos
DEP #FOFOFO
Impresionado aún por la noticia, sólo quiero decir que se va el jugador que más me ha gustado, de largo, desde que empecé a interesarme por el baloncesto NBA. Dejó huella, eso es innegable, y buena muestra de ello es este blog, realizado con cariño por otro enamorado de su figura, en homenaje suyo, desde un país lejano y muchos años después de que realizara sus gestas sobre la cancha . Coincido con Maverik, no es normal tanto fallecimiento prematuro en gente muy alta, seguro que tiene que haber alguna explicacion médica, no creo que todo sea debido al azar o a llevar una mala vida . Vaya año. Un saludo.
Hola Mo
Transmitirte de nuevo mis condolencias por el fallecimiento de tu ídolo, y uno de los mas grandes. Tan pronto supe de la noticia a través de otro amigo común, mi primer instinto fué llamarte mientras rememoraba mentalmente la infinidad de charlas que hemos tenido acerca de su figura, su importancia, su legado, el tan sabido "mas vale caer en gracia que ser gracioso", y que casi siempre terminaban por mi parte en su paso por los Hawks y la falta de sintonía con Wilkins, y por la tuya en la infravaloración galopante por parte de los medios y de gran parte de los fans, provocando tu incomprensión y enfado in crescendo y mis risas.
DEP
Me he quedado totalmente desolado y de piedra esta mañana en cuanto me he enterado de la noticia.Se va uno de los más grandes que haya dado jamás este deporte.No supe apreciarlo debidamente cuando estaba en activo en sus últimos años,pero gracias a internet llevo bastante tiempo aprendiendo a disfrutar de El viejo caballo de guerra.Jugador tan poco espectacular para el observador superficial como callado y tímido ante los medios,sin embargo detrás de todo eso se encontraba el jugador que mejor ha sabido ganar la posición en toda la historia del baloncesto, una roca mucho más inamovible que Shaq, un reboteador que podría humillar a Dennis Rodman ,y un auténtico y voraz animal estadístico capaz de anotar,rebotear e intimidar de forma tan callada y discreta como su poco mediática personalidad.Acabo de volver a ver el cuarto partido de las Finales del 83 como homenaje.
Descansa en paz Moses,muchas gracias por los momentos que nos has dado.
I love this game
Un abrazo No.
Un abrazo Mo. Acuerdate, que mientras se siga hablando de el, nunca....jamas morira.
DEP
Muchas gracias, amigos.
Un fuerte abrazo.
El recuerdo de Moses, junto al de otros grandes, es el recuerdo de las estrellas. Estrellas de otra galaxia que veíamos aquellos sábados por la noche.
A mí ya se me confunden partidos, temporadas, cuando empezó el Canal Plus, cuando ganó tal o cual equipo..., pero las sensaciones de pura energía, los sentimientos de hermosura al límite, se mantienen intactos e invencibles. Pases increíbles de Magic, jugadas imposibles de Jordan, tiros alucinantes de Bird, ganchos del cielo de Karim, entradas maravillosas de Stockton y mates prodigiosos de Moses, entre otras muchas secuencias de aquella época dorada de genios del baloncesto.
Demasiado pronto. Se ha ido demasiado pronto. Todavía era joven y podía haber disfrutado de muchos años de recuerdos y de merecidos homenajes.
Nos queda, desde luego, su largo dibujo en la cancha, su mirada profunda y su pasión por la pelota naranja.
Esté donde esté, seguirá jugando al basket.
Un abrazo
Bonitas palabras, Jesús.
Un abrazo.
Publicar un comentario